Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad La noche más larga de 2025

Solsticio de invierno: por qué es el día más corto del año que inicia la estación más fría

El solsticio de invierno, es un evento astronómico marca el inicio de la estación más fría en el hemisferio sur. Explican por qué configura el día más breve y la noche más extensa de 2025.

19 de Junio de 2025
Atardecer de otoño en Paraná.
Atardecer de otoño en Paraná. Foto: (IG: @hugogodoyluna)

El solsticio de invierno es un fenómeno astronómico que da comienzo a la estación más fría. Por qué el solsticio define el día más corto del año es una pregunta que se responde con una explicación científica que, a su vez, determina la noche más larga de 2025.

 

Solsticio de invierno: ¿por qué es el día más corto del año?

 

En el caso puntual del solsticio de invierno, se trata del momento en que se da el punto mínimo de proximidad entre un hemisferio de la Tierra y el Sol, en esa región se pasa al invierno y se vive el día más corto del año.

 

Gracias a la lejanía del Sol respecto al hemisferio sur a mediados de año, se disminuye la temperatura media y hay menos cantidad de horas de luz solar sobre esa porción del planeta.

El solsticio marca el inicio del invierno en el hemisferio sur.
El solsticio marca el inicio del invierno en el hemisferio sur.

Es por ello, que se considera al solsticio de invierno y a toda la temporada invernal como la etapa del año con días más cortos y noches más largas. Sin embargo, a partir de este evento las noches se empiezan a acortar lentamente hasta llegar al solsticio de verano, por el cual se vive el día más extenso.

 

Cuál es la explicación científica del solsticio de invierno

 

Este término deriva del latín solstitium, que significa “el sol se detiene”. El solsticio ocurre dos veces al año, en junio y en diciembre, y marca el inicio de dos de las cuatro estaciones (el invierno y el verano), las cuales se diferencian principalmente por su proximidad con el Sol y, en consecuencia, por sus temperaturas medias.

 

Este acontecimiento se da en el punto mínimo o máximo de proximidad entre un hemisferio de la Tierra y el Sol. De esta manera, en los solsticios, el Sol alcanza su máxima declinación norte y su máxima declinación sur, siempre tomando como referencia a la línea del Ecuador.

Los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación norte o sur con respecto al ecuador terrestre. (FCAGLP)
Los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación norte o sur con respecto al ecuador terrestre. (FCAGLP)

 

Un solsticio se produce como resultado de la inclinación del eje norte-sur de la Tierra. Esta posición de 23,4 grados hacia el Sol hace que la luz solar alcance de manera distinta a las diferentes regiones del planeta durante la órbita de la Tierra. La inclinación del eje de este planeta provoca entonces que se generen distintas estaciones en distintas partes del mundo. Por ese motivo, en junio el Norte se encuentra con el fin de la primavera y el inicio del verano, mientras que en el sur marca el paso del otoño al invierno.

 

Cuándo es la fecha exacta del solsticio de invierno 2025

El cambio de estación se da siempre pasada la mitad del mes de junio, entre el 20 y el 21, y tiene un horario particular a cada año que se puede conocer a partir de modelos astronómicos especializados, que aportan información certera sobre cuándo empieza el invierno 2025. De esa forma, también se puede determinar el momento en que ocurre el día más corto del año.

 

De acuerdo al Servicio de Hidrografía Naval, el solsticio de invierno este año se dará este viernes 20 de junio. Puntualmente, ocurrirá a partir de las 23.42, casi llegando a la medianoche, publicó La Nación.

 

Como explican desde este organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las fechas de los solsticios y los equinoccios (que inauguran primaveras y otoños) no coinciden año tras año. Esto se debe a que “el año trópico, intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio invernal, igual a 365.2422 días solares medios, no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365.2425 días solares medios”. Por eso, “solo después de un ciclo de 400 años, las estaciones vuelven a comenzar en los mismos días, aproximadamente”.

Temas:

Solsticio de invierno Tierra fenómeno junio temperaturas 2025
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso

"; setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); // Callback if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback != '') { functionName = bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback; window[functionName](); } } else { // No banners in zoneID but emptyBanner is ok if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner != '' ) { // console.log('empty_banner',bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); $("#" + zoneID).attr('data-zone-id', bannerZonaID).closest('.'+bannerClassHide).removeClass(bannerClassHide); bannerHTML = atob(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); } } } } renderBannerTime = Date.now() - renderBannerTime; console.log('> banner render:' + renderBannerTime + ' ms'); if (window.googletag && googletag.apiReady) { console.log("> GoogleTag Ready #2"); } // Contabiliza impresiones if (bannersID != '') { $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php", "dataType": "json", "data": {id: bannersID} }); } } // Contabiliza clicks $("[data-banner-id]").click(function() { bannerID = $(this).attr("data-banner-id"); $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php?click=true", "dataType": "json", "data": {id: bannerID} }); return true; }); const searchParams = new URLSearchParams(window.location.search.substring(1)); var bannerURL = '/publicidad.json?t=' + Math.random().toString() + '&' + window.location.search.substring(1); testTimeToRender = Date.now() - testTimeToRender; console.log('> time to render:' + testTimeToRender + 'ms'); $.get(bannerURL, {}).done(function(data) { bannerZonas = data.zonas; bannerData = data.banners; bannerNexos = data.nexo; if (Object.keys(bannerData).length >= 1) { renderBanners(true); } if ( data.dfp !== undefined && ( data.dfp == "zone" || data.dfp == "createzone" ) ) { for ( var zoneID in bannerZonas ) { if ( $("#" + zoneID).length ) { $("#" + zoneID).closest('.'+bannerClass).removeClass(bannerClassHide).addClass('banner-dfp'); if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen] !== undefined ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreen]; } else { for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; } } bannerZonaHTML = '' + bannerZonaData.nombre + '
'; for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaDataInViewport = bannerScreenAvailable; bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; bannerZonaHTML+= '

'; if (bannerZonaDataInViewport == 'd') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Escritorio:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 't') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Tablet:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 'm') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Celular:
'; } bannerZonaHTML+= '- Ancho: '; if (bannerZonaData.ancho_min != bannerZonaData.ancho_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.ancho_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.ancho_max + 'px
'; bannerZonaHTML+= '- Alto: '; if (bannerZonaData.alto_min != bannerZonaData.alto_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.alto_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.alto_max + 'px'; } $("#" + zoneID).width( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].ancho_max + 'px'); $("#" + zoneID).height(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].alto_max + 'px'); $("#" + zoneID).css('backgroundColor','#990000'); $("#" + zoneID).css('max-height','350px'); // previene $("#" + zoneID).html('' + bannerZonaHTML + ''); } } } if ( data.dfp !== undefined && data.dfp == "createzone" ) { $("." + bannerClass).each(function() { id = $(this).find("div").attr("id"); $(this).attr("data-block-id", id); }); $("." + bannerClass).each(function() { if ( !$(this).hasClass('banner-dfp') ) { $(this).removeClass(bannerClassHide); id = $(this).find("div").attr("id"); color = '#009900'; if ( $('#' + id).length > 1 ) { color = '#e5ca0a'; } bannerZonaHTML = '#' + id + '
'; $("#" + id).width('100%'); $("#" + id).css('backgroundColor',color); $("#" + id).html('' + bannerZonaHTML + ''); $("#" + id).attr("id", id + '-dfp'); // prevent refresh } // Resalta los duplicados. testID = $(this).attr("data-block-id"); if ( $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").length > 1 ) { $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").find("div").css('backgroundColor','#e5ca0a'); } }); } }).catch(function(error) { }); if (bannerRefresh > 1) { setInterval(function(){ renderBanners(false); }, bannerRefresh); } -->