

Durante el sábado 7 y domingo 8 de junio se desarrolló una nueva edición de la Colecta Anual de Cáritas, la única campaña monetaria que realiza la organización a nivel nacional. En la Arquidiócesis de Paraná, la acción solidaria tuvo lugar en 53 parroquias y capillas distribuidas en los departamentos de San José de Feliciano, La Paz, parte de Federal, Villaguay, Paraná, Nogoyá y Diamante.
Bajo el lema “Sigamos organizando la esperanza”, la colecta busca reunir aportes económicos para sostener, durante todo el año, los programas de asistencia, desarrollo humano y promoción que Cáritas lleva adelante en comunidades vulnerables de todo el país.
Participación y creatividad solidaria
La vicedirectora de Cáritas de la Arquidiócesis de Paraná, Claudia, destacó la labor de los equipos parroquiales: “Fue muy importante el trabajo de toda la comunidad. Salieron a repartir sobres y realizaron diversas actividades para invitar a la colaboración”, expresó.
En algunas zonas, la colecta tomó formas creativas y participativas. “Hubo voluntarios disfrazados de urnas, con globos y carteles, en esquinas céntricas como la intersección de calles 4 de Enero y Santo Domínguez, lo que generó un contacto alegre y directo con quienes pasaban”, relató Claudia.
También se organizaron ferias solidarias. “En San Martín de Porres y Anacleto Medina se realizaron ferias de emprendedores, donde lo recaudado fue destinado íntegramente a Cáritas”, añadió.
Destino y continuidad de la campaña
Aunque aún no se cuenta con un monto total, la recolección continúa en algunas parroquias durante la semana, por lo que el balance final se conocerá en julio. “Damos tiempo para que cada comunidad organice sus entregas y luego se eleva todo a Cáritas Nacional”, explicó.

Lo recaudado se distribuye en tres partes: un tercio queda en la Cáritas parroquial, otro se destina a la Cáritas diocesana, y el tercero va a Cáritas Nacional, desde donde se gestionan programas de promoción humana en todo el país.
“Estos fondos no solo se usan para alimentos. También se destinan a proyectos de huertas comunitarias, apoyo a microemprendedores, capacitaciones en oficios, ayuda escolar y asistencia en situaciones de emergencia, sobre todo en estos meses de frío”, detalló Claudia.
La Arquidiócesis de Paraná cuenta con 56 Cáritas parroquiales activas. “Cualquier persona puede acercarse a su parroquia más cercana, consultar los horarios y entregar su donación. Los voluntarios siempre están dispuestos a recibir la ayuda”, invitaron.
La Colecta Anual de Cáritas es una de las principales acciones solidarias del país y se desarrolla en más de 3.500 espacios distribuidos en las 67 diócesis argentinas, fortaleciendo el tejido social desde el compromiso y la esperanza compartida.