

La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Subsecretaría de Ambiente y Salud Alimentaria, implementará un plan integral de monitoreo de la calidad del aire, una iniciativa pionera en la gestión ambiental y la protección de la salud pública.
Este proyecto, que sienta un precedente para la ciudad, tiene como objetivo evaluar la calidad del aire en áreas urbanas e industriales, con el fin de identificar posibles fuentes de contaminación y mitigar su impacto en la población.
El diagnóstico preliminar realizado como base para este plan fue exhaustivo y se centró en sectores estratégicos de la ciudad, particularmente en el Parque Industrial Gualeguaychú (PIG) y su planta de tratamiento de efluentes, así como en el área del ex Frigorífico Municipal. Este estudio permitió identificar las fuentes emisoras más relevantes de contaminantes atmosféricos y analizar su influencia sobre zonas sensibles como el Barrio Don Pedro y la planta urbana de Gualeguaychú.
Estudio técnico y monitoreo en tiempo real para detectar contaminantes
El análisis realizado por el Laboratorio de Estudios Atmosféricos (LEA) del Instituto de Fisicoquímica del Noroeste Argentino (INQUINOA-CONICET-UNT), junto a los impulsores de la iniciativa global “Breathe 2 Change”, ha proporcionado información clave sobre la calidad del aire en la región. El estudio consideró una variedad de datos técnicos, meteorológicos y geomorfológicos, lo que permitió crear una base técnica sólida para el diseño e implementación de un plan de monitoreo en la ciudad. La estrategia se centrará en detectar eventos críticos de exposición y evaluar los contaminantes más relevantes.
La primera etapa del monitoreo se concentrará en los meses de mayor riesgo potencial, con estaciones de medición ubicadas estratégicamente cerca de las fuentes emisoras de contaminación identificadas. Estas estaciones estarán equipadas con sensores en tiempo real que medirán compuestos gaseosos y material particulado, además de utilizar métodos complementarios de captación de muestras para su análisis en laboratorio.
Un proyecto clave para la salud pública y la gestión ambiental de la ciudad
Según los responsables de la Municipalidad, el plan integral de monitoreo de la calidad del aire contribuirá significativamente a generar información confiable y local sobre las condiciones atmosféricas en la ciudad. Esta información será esencial para la protección de la salud pública, el ordenamiento territorial y la mejora continua de la gestión ambiental en Gualeguaychú.
El monitoreo y análisis de la calidad del aire también permitirá implementar políticas de mitigación más efectivas para reducir los riesgos de exposición a contaminantes en áreas sensibles, especialmente en aquellos sectores cercanos a las zonas industriales. "Esta estrategia contribuirá a generar información local confiable, clave para la protección de la salud pública, el ordenamiento territorial y la mejora continua de la gestión ambiental municipal", aseguraron desde la Municipalidad. (Con información de Diario El Argentino)