

REDACCIÓN ELONCE
Entre el imponente Parque Urquiza, la costanera y las barrancas del río Paraná, el escenario mayor que lleva el nombre de uno de los impulsores del evento, “Luis Pacha Rodríguez”, avanza en su armado a instancias el comienzo de la Fiesta Nacional del Mate, que se desarrollará este viernes y sábado.
Elonce registró en imágenes cómo avanza el armado del escenario principal, que lleva el nombre de uno de los impulsores de la Fiesta, “Luis Pacha Rodríguez”.
Es que en Paraná celebramos el mate, una de las tradiciones que más nos representa. Artistas locales, regionales y nacionales dejarán su impronta en el escenario que acaricia el río, con una propuesta variada que contemplará música folclórica y tradicional, rock nacional, indie, emergentes, música tropical y cuarteto.




Un repaso por la historia de la Fiesta Nacional del Mate
La Fiesta Nacional del Mate de Paraná comenzó a realizarse a mediados de los años 1980, con el regreso de la democracia al país. El evento fue organizado por la Asociación Civil «Centro Comunitario Solidaridad». Fue creada por los militantes sociales Luis “Pacha” Rodríguez y José Cáceres, entre otros. La organización civil y la Fiesta crecieron en paralelo como un punto de reunión de los vecinos de una zona de las más populares de la ciudad.
La primera edición de esta fiesta se realizó en el Club Echagüe de Paraná el 7 de mayo de 1987. La misma se destacó por la lluvia, el frío y la escasa concurrencia, a pesar de la buena cartelera. El espíritu de las primeras ediciones era el de un evento familiar, donde los vecinos concurrían con sus sillones y su mate a disfrutar espectáculos de artistas locales. De hecho en sus inicios como Fiesta Provincial se la denominaba «Encuentro del Mate, un encuentro de amigos», dando cuenta de la esencia del concepto de «mateada».

Poco a poco, la fiesta fue creciendo y se trasladó a la esquina de Boulevard Racedo y Avda. de Las Américas, en el sur paranaense, donde creció su popularidad entre los vecinos. Cuando este espacio fue insuficiente se trasladó al Club Talleres, un predio de importantes dimensiones que fuera una cancha de fútbol. En esta etapa ya era un punto de referencia para los entrerrianos y visitantes de otras provincias. La organización del evento era por medio de un trabajo solidario donde los vecinos se involucraban de forma voluntaria.
Desde 1995 es considerada «Fiesta Nacional». Fue una distinción otorgada por el gobierno nacional a partir de las estadísticas presentadas por la Dirección Nacional de la Yerba Mate (hoy INYM), que daba cuenta que la provincia de Entre Ríos es la que posee el mayor consumo per cápita, en relación a la cantidad de habitantes. Según la legislación argentina no puede haber dos «Fiestas Nacionales» con la misma temática, es por ello que hoy la de Paraná es la única Fiesta Nacional del Mate que se celebra en el país.

En virtud de su crecimiento constante, en el 2009 la Comisión Directiva del Centro Comunitario Solidaridad realizó un convenio con la Municipalidad de Paraná a partir del cual trasladó la organización de la fiesta al Municipio. Las veces que fue convocado, el Centro Comunitario Solidaridad volvió a ser parte de la organización en forma conjunta.
La grilla de artistas
VIERNES 7 DE FEBRERO
Inicio de Actividades + DJ + Presentadores
Grupo de Danza Folklórica Premate
Banda de Folklore Premate
Danza Pareja tradicional Premate
Banda de Folkclore Premate
Danza Pareja Estilizada Premate
Set Change + DJ
Juan Fuentes
Ensamble de músicos locales
Set Change + DJ
Luciano Pereyra
Fin de Actividades + Presentadores
SÁBADO 8 DE FEBRERO
Inicio de actividades + DJ + Presentadores
Grupo Danza Contemporánea Premate
Banda de Cumbia Premate
El Kuelgue
Zoe Gotusso
Set Change + DJ
Babasonicos
Banda de Cumbia Premate
Luka Ra
Fin de actividades + Presentadores
Actividades complementarias para todas las edades
Premate de Danza y Música: finalistas actuarán en el escenario principal.
Mateando: espacio cultural y comercial con charlas, emprendedores y yerbateras.
Matecito: propuestas artísticas para niños en la Plaza de las Provincias.
Escenario Pariente del Mar: actividades juveniles desde las 18 horas.