Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad En el puesto vial de Victoria

Enormes olivos incautados en Entre Ríos: por qué los secuestraron y qué destino tuvieron

Durante un operativo en el puesto caminero de Victoria, la Policía de Entre Ríos detectó el traslado indebido de siete olivos nativos y ordenaron su desnaturalización. El antecedente que hubo en otro puesto a principios de año.

20 de Mayo de 2025
Los arboles incautados en el control en la ruta 11
Los arboles incautados en el control en la ruta 11 Foto: P.E.R

REDACCIÓN ELONCE

El pasado jueves 15 de mayo, en el puesto de control Vial Victoria, sobre la ruta 11, la policía de Entre Ríos incautó árboles de olivo y procedió a su desnaturalización.

 

Según informaron desde la Dirección de Prevención y Seguridad Vial, en el marco de los controles de vehículos y personas, frente a la caminera se detiene la marcha de un camión VolksWagen, modelo 17280, traicionando un Semi marca Ombú, en cual transportaban las especies.

 

El rodado de gran porte, procedía de la provincia de Mendoza y tenía como destino Misiones. Llevaba un total de siete árboles.

 

En diálogo con Elonce, el Sub Comisario Nahuel Cornejo, brindó detalles sobre el procedimiento y explicó los motivos por los cuales las especies fueron incautadas.

 

El rodado era conducido por un hombre domiciliado en Pilar, provincia de Buenos Aires. Al momento de la inspección, presentó un Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTVe) vigente, donde se declaraba como carga “Plantas de Olivo”.

Sin embargo, tras examinar los detalles del envío, los inspectores advirtieron que el traslado de esa especie como material de propagación no está permitido, ya que se trata de especies nativas que pueden alterar los ecosistemas al introducirse en otras regiones.

 

Además, se indicó que no se podía garantizar la sanidad vegetal de los ejemplares, lo que agravaba la infracción debido a la avanzada edad de los olivos transportados.

 

Ante esta situación, se dio intervención a personal especializado del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Paraná, quienes acudieron al puesto policial y labraron las actuaciones correspondientes por infracción a la normativa vigente, en particular a la Resolución SENASA N° 27/19, 38/12, 31/15.

Como resultado del procedimiento, se dispuso el decomiso, destrucción y desnaturalización de los árboles, que fue efectuada en la planta recicladora de residuos de la ciudad de Victoria.

 

En relación al conductor del camión, Cornejo mencionó que quedó supeditado a las actuaciones que inicia SENASA.

 

Para sintetizar, Cornejo remarcó que “no se puede traer flora de una región hacia otra porque puede afectar la sanidad de la flora autóctona o típica de una región”.

 

Y recordó que en el mes de enero de este año, concretamente el día 27, en el puesto de control Vial de Federal, se hizo el primer procedimiento de este tipo en conjunto con personal de SENASA de la provincia más precisamente con la parte en lo que refiere a Sanidad Vegetal o Barrera Sanitaria vegetal; donde también se incautaron árboles de olivo.

 

Las resoluciones de SENASA

A continuación, se detallan las resoluciones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) N° 27/2019, 38/2012 y 31/2015, que establecen normativas clave en materia de sanidad vegetal y procedimientos administrativos:

 

Resolución SENASA N° 31/2015

Esta resolución aprueba el Documento de Tránsito Sanitario Vegetal (DTV), estableciendo su obligatoriedad para el tránsito de productos, subproductos y derivados de origen vegetal en todo el territorio argentino. El DTV debe emitirse a través del Sistema Integrado de Gestión del DTV (SIGDTV) y acompañar la mercadería durante todo su traslado. La implementación del DTV se realiza de forma gradual, según criterios de análisis de riesgo y resguardo del estatus fitosanitario.

 

Resolución SENASA N° 27/2019

Esta resolución establece el uso obligatorio del DTV, aprobado por la Resolución N° 31/2015, para el tránsito y/o movimiento de todas las especies de material de propagación, micropropagación y/o multiplicación vegetal. Reemplaza la Guía de Sanidad para el Tránsito de Plantas y/o sus Partes y la estampilla “Autorización Sanitaria para el Tránsito de Plantas y/o sus Partes”. Se contemplan excepciones para ciertos casos, como ventas al consumidor final dentro de la misma provincia y traslados entre unidades productivas del mismo operador, siempre que no se crucen puestos de control cuarentenario.

 

Resolución MAGyP N° 38/2012

Esta resolución aprueba el Manual de Procedimientos de Infracciones del SENASA, estableciendo el marco normativo para la gestión de infracciones en materia de sanidad y calidad agroalimentaria. El manual detalla los procedimientos para la detección, instrucción y resolución de infracciones, así como las sanciones aplicables. Su objetivo es garantizar la transparencia, eficacia y uniformidad en la aplicación de las normativas sanitarias.

 

Estas resoluciones son fundamentales para el control y la trazabilidad del material vegetal en Argentina, asegurando la sanidad y calidad agroalimentaria en el país.

Temas:

árboles olivo secuestro Entre Ríos
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso