
A siete meses de su inauguración y puesta en funcionamiento, la planta recicladora de residuos "Manuel Belgrano" de Paraná, cambió el modo de vida de más de 60 familias del barrio San Martín de la ciudad, más conocido como "El Volca".
"Nuestro trabajo ahora es mejor, a diferencia del Volcadero, estamos un cien por cien mejor", destacó a <i>Elonce TV</i>, Susana Zarate, presidenta de la Cooperativa Nueva Vida.
Es que la planta funciona con trabajadores nucleados en una cooperativa de trabajo, a los que se capacitó previamente en el marco de la política municipal Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos -Girsu-. Actualmente, se desempeñan 64 trabajadores y restan ingresan dos grupos más.
"Hay un grupo encargado de la limpieza, hay otro en playa, en la cinta corta hay seis personas más, y en la cinta más larga hay 14 trabajadores de cada lado. Y hay más en las enfardadoras y para separar tapitas", detalló Susana.
"A diferencia de cómo trabajábamos antes, ahora tenemos muchos beneficios", destacó Emmanuel Barrios, tesorero de la cooperativa. "Es un gran progreso, porque vamos al cajero con una tarjeta y vemos que algo vamos a cobrar. Antes, en el Volcadero juntábamos y juntábamos basura para llenar el carro y cuando íbamos a venderlo, nos daban 100 pesos", coincidió otras de las trabajadoras.
<h5>El antes y el después</h5>
La puesta en funcionamiento de la planta ubicada en la zona de Unidad Municipal 2, lindando con el Volcadero, entre las calles República de Siria, Base Primavera y Florencio Ameghino, resignificó el trabajo de los recuperadores de residuos.
"Antes pasábamos frío, calor y lluvias. En verano, nos quemábamos bajo el sol y ahora tenemos un resguardo y baños para hacer nuestras necesidades; si nos cortábamos, teníamos que envolvernos con algo y seguir trabajando, pero acá podemos curarnos", ilustró Susana.
"Esperamos que sea un cambio para bien porque acá hay más compañerismo. El que no tomó mate, puede hacerlo antes de trabajar; somos todos más unidos y hay mas amistad. Antes si había un problema, lo resolvían a los golpes, pero acá no, los problemas se resuelven hablando y no pasa a más de un grito", destacó la trabajadora.
Los trabajadores cuentan con elementos de trabajo: guantes, barbijos, casco, anteojos y todo lo necesario para realizar sus tareas. "Lo más difícil fue acostumbrarnos a trabajar con guantes", contó uno de los jóvenes.
<b>Instan a vecinos a colaborar con la separación de residuos</b>
"Si bien, faltan cosas, el proyecto está bueno", valoró Claudia Villagra, secretaria de la cooperativa. "Esperamos que la gente separe la basura en su casa en residuos secos y húmedos, porque el cartón que se humedece con la yerba y las cáscaras, pierde calidad. En cambio, si viene separado, es más beneficioso para nosotros, vale más y se clasifica mejor", instó la trabajadora. <i>Elonce.com</i>