Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Paraná Por el arroyo y el río

Realizaron una travesía nocturna con embarcaciones desde La Picada hasta Paraná

Más de 70 personas concretaron la fascinante experiencia de remar bajo la luz de la luna, desde el Parque San Martín hasta el Puerto Nuevo de Paraná, convocada por la Escuela de Canotaje, Expedición y Natación en Aguas Abiertas.

15 de Febrero de 2015
La travesía se inició en el arroyo Las Conchas.
La travesía se inició en el arroyo Las Conchas.

La primera travesía nocturna institucional emprendida por Ecenaa fue todo un éxito, tanto para los organizadores como para los participantes. Desde la medianoche del sábado 7 hasta la mañana del domingo 8 de febrero, un heterogéneo grupo humano de hombres y mujeres de diversas edades se animaron a navegar a remo los 25 kilómetros que separan al Parque Escolar Enrique Berduc del puerto de Paraná. La propuesta incluyó el desafío deportivo; el aspecto recreativo relacionado con el ecoturismo; y la camaradería que implica compartir los momentos previos, el viaje en el agua y las paradas de descanso del atractivo trayecto.

 

Unas oscuras nubes despertaron dudas entre algunos de los que llegaban al Galpón N°3 del Puerto Nuevo en la tarde del sábado. Andrés Rodríguez, miembro de la comisión directiva de la Ecenaa, las desestimaba con sus pronósticos: “No pasa nada, el tiempo va a estar lindo para esta noche”. Por la cantidad de gente anotada hubo que hacer varios traslados hasta el Berduc, con un colectivo y la combi que transportaba las embarcaciones. La escuela destinó 17 de sus piraguas y 8 de sus kayaks para quienes habían contratado la excursión completa. Además, estaban los que llevaban las propias. En total, 74 inscriptos, lo que sorprendió a los mismos organizadores que suelen emprender travesías pero con mucho menos demanda. “La gente se está volcando más al río en los últimos tiempos”, señaló Andrés, encargado de los cursos que el escuela brinda durante todo el año y para los cuales hay lista de espera. No era necesario ser socio de la escuela pero sí tener idoneidad en canotaje, al menos para uno de los pasajeros de cada piragua.

Entre los remeros, los había novatos debutantes y expertos reincidentes en este tipo de aventuras. Muchos habían realizado el curso de canotaje hacía uno o dos años y se enteraron de por las repercusión en internet, como un grupo de santafecinos del Club Náutico Azopardo que cruzaron el túnel para recorrer nuestra geografía. “Somos siete que nos animamos, lo vimos en el Facebook y trajimos nuestros kayaks travesía”, contaba Sebastián, que además se ocupó del registro fotográfico durante el recorrido.

Desde las 20 se armó la previa en el Parque: los participantes se repartieron ocupando las mesitas cercanas a la cantina, compartiendo las cervezas y picadas de pan casero y queso, intercambiando anécdotas y experiencias mientras se cocinaban los choris a la parrilla. Cuando se armó la fila para recibir la cena, cerca de las 23, la luna casi llena se asomaba entre los nubarrones en retirada. Poco después de medianoche, el arroyo Las Conchas se agitaba con las embarcaciones que entraban en él y los remos que las impulsaban. Un aplauso general dio comienzo a la travesía, y un enjambre de luces de linternas se esparció por la superficie del curso de agua.

 

Al principio, la luna iluminaba desde atrás y por la izquierda entre celajes, pero luego de la primera curva del arroyo quedó ubicada a la derecha y con el cielo cada vez más despejado. Algunos optaron por apagar sus luces de posición y dejarse trasladar lentamente con la corriente a favor, disfrutando de la naturaleza de la costa desde una perspectiva distinta a la habitual. Durante ese recorrido por Las Conchas el viento y las olas no aportaron mayor incidencia. El fluir tranquilo de los kayaks y piraguas permitía deleitarse con el paisaje, y hasta sentir los olores de la vegetación y de la fauna. La vista, el olfato y el oído se agudizaron ante el nuevo escenario nocturno. El Cinturón de Orión brillaba en lo alto para cuando el contingente pasó por la hundida balsa del camino a Villa Urquiza. Ese fue el primer alto para reagruparse. Algunos remadores de la vanguardia armaban “camalotes” -nombre con el que se designa un grupo de botes reunidos que se dejan llevar libremente- para compartir las gaseosas y los indispensables repelentes (las piraguas mejor equipadas incluían conservadoras), en espera del resto de la flota y de la lancha de apoyo que cerraba la partida. Con 15 kilómetros recorridos, a las tres de la mañana se llegó a Tres Bocas y se hizo una parada técnica desembarcando en la orilla. La organización ya tenía encendido un fogón para los que buscaban un poco de calor y secarse las ropas; y agua caliente para las rondas de mate, capuchino y facturas que se convidaron debajo de un gran curupí que hay en esa ribera. El descanso duró poco más de una hora, y luego se emprendió el trayecto por “La vuelta del pato”, un afluente angosto con abundante vegetación en galería, por el que se navegó en fila india. En ese momento, quien metía su mano en el arroyo descubría que el agua estaba tibia. La diferencia de temperatura con el aire formaba una leve bruma en la superficie. Las piraguas cruzando esa baja neblina creaban una de las postales más bellas de esa noche, así como también el momento de las primeras luces amarillas en el horizonte, cerca de la desembocadura del arroyo con el río. Allí hubo una pausa de algunos minutos para volver a juntarse y esperar la claridad del amanecer antes de salir al Paraná, ya que no está permitido navegar de noche en el ancho río. Lo poético de la imagen tenía sus contraindicaciones: la hora de los mosquitos, esos salvajes insectos inadaptados que no entienden de repelentes y se aprovechan de los indefensos paseantes.

 

La salida al Paraná despabiló a los más cansados, a pesar de estar tranquilo, el cambio entre las quietas aguas del pequeño canal y los remansos del gran torrente exigían un momento de mayor concentración. Hubo una última parada en la pequeña playita de arena de Puerto Barrancas. Los que habían recargado sus termos cebaron los mates del estribo y la tropa posó para la foto grupal. Con el sol asomando sobre las barrancas y las luces de Villa Urquiza al norte –que ese día daba inicio a su jornada del Gran Prix 2015 de la Federación Internacional de Natación- el grupo de Ecenaa emprendió el último tramo a pura pala. Pasando la Toma Vieja con su respetado “remanso del diablo”, los Arenales, el Náutico y las playas del Thompson aún vacías, entre las 7.30 y las 8 de la mañana del domingo se concretó el arribo al Puerto Nuevo. Costó subir las embarcaciones desde la dársena, sacarles el agua y ordenarlas en el galpón. “Acá movimos músculos que ni sabíamos que teníamos, que ya estaban dormidos esperando la jubilación”, comentaba entonces Víctor, que hizo todo el trayecto junto a José en un kayak de plástico, más apropiado para el mar que para el río. Las despedidas fueron rápidas y sin mucho protocolo, después de una trasnochada como la que se acababa de vivir todos esperaban llegar a sus camas lo antes posible, descansar los cuerpos y soñar con los paisajes privilegiados del entorno que habitamos. “Con sus orillas trémulas de señas, con sus hondos reflejos apenas estrellados”, escribió el poeta. Y con esta experiencia maravillosa del recorrido a remo a la luz de la luna.

 

Balance

“La verdad es que todo salió como lo esperábamos. El tiempo nos ayudó con una hermosa noche y la luna que nos acompañó. A pesar de ser tanta gente y tantas embarcaciones no hubo ninguna dificultad. Fue un grupo parejo porque todos remamos a la par, ninguno se adelantó demasiado ni se retrasó, y por lo que escuché a todos les gustó, tanto la organización como la travesía en sí”, dijo Guillermo Soldini, miembro de la Comisión Directiva de Ecenaa a El Diario mientras los cansados remeros terminaba de desembarcar en el Puerto Nuevo y guardar las embarcaciones en los estantes del galpón de la escuela. “Cambiamos el día por la noche para remar, y la verdad que nosotros también estamos muy conformes porque la gente respondió”, agrega.

 

- ¿A qué pensás que se debe esta respuesta a la convocatoria?

- Veníamos hablando justamente eso, de que tendríamos que hacer una revisión en el historial de la escuela para ver qué otra travesía hubo con tanta convocatoria de gente, con tantos palistas en el agua. Habría que retrotraerse a mucho tiempo, porque últimamente las travesías que nosotros hacíamos eran de 20 o 30 personas. Creo que el hecho de hacer algo distinto de lo común y corriente que se ofrece, eso pegó. Y por otro lado el auge del deporte y de la actividad también ayuda. Y espero que además sea por las pilas que le estamos poniendo desde la comisión a la escuela, haciendo un poco más de todo, comprando más embarcaciones, sumando a más gente. Pienso que eso también colabora.

 

- Fue un grupo variado, a pesar de ser parejos en el agua…

- Eso también nos sorprendió, el tema de la edad, la diversidad, es otra particularidad que no siempre se da: vino gente grande y gente joven. También tuvimos la suerte de que nos acompañaron desde el Club Azopardo, de Santa Fe, que tienen un poquito más de experiencia y siempre nos vemos en travesías nacionales como el Predelta o en Gualeguaychú. Se engancharon con esto y les gustó mucho, y ahora la quieren hacer de día para ver bien los lugares en los que estuvimos.

 

- ¿Piensan repetir pronto?

- Es una posibilidad, tal vez en marzo o abril. Tenemos que agradecer a todos los que participaron y a los que se quedaron afuera también. Para los que quedaron con ganas de hacerlo, ya habrá una nueva oportunidad. A nosotros esto nos sirvió como experiencia, fue muy buena y positiva, ese es el balance.

 

Por los cursos de la Escuela de Canotaje ya pasaron cerca de 3.000 personas desde su fundación en 1987. La instrucción tiene un costo de 500 pesos, incluye al profesional a cargo y el material necesario. Está dividida en 4 clases con kayak y 4 con piragua. Hay un examen teórico práctico al final. Para hacer el curso hay que tener 12 años cumplidos y saber nadar. El aprendizaje se brinda durante todo el año.

Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso

"; setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); // Callback if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback != '') { functionName = bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback; window[functionName](); } } else { // No banners in zoneID but emptyBanner is ok if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner != '' ) { // console.log('empty_banner',bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); $("#" + zoneID).attr('data-zone-id', bannerZonaID).closest('.'+bannerClassHide).removeClass(bannerClassHide); bannerHTML = atob(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); } } } } renderBannerTime = Date.now() - renderBannerTime; console.log('> banner render:' + renderBannerTime + ' ms'); if (window.googletag && googletag.apiReady) { console.log("> GoogleTag Ready #2"); } // Contabiliza impresiones if (bannersID != '') { $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php", "dataType": "json", "data": {id: bannersID} }); } } // Contabiliza clicks $("[data-banner-id]").click(function() { bannerID = $(this).attr("data-banner-id"); $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php?click=true", "dataType": "json", "data": {id: bannerID} }); return true; }); const searchParams = new URLSearchParams(window.location.search.substring(1)); var bannerURL = '/publicidad.json?t=' + Math.random().toString() + '&' + window.location.search.substring(1); testTimeToRender = Date.now() - testTimeToRender; console.log('> time to render:' + testTimeToRender + 'ms'); $.get(bannerURL, {}).done(function(data) { bannerZonas = data.zonas; bannerData = data.banners; bannerNexos = data.nexo; if (Object.keys(bannerData).length >= 1) { renderBanners(true); } if ( data.dfp !== undefined && ( data.dfp == "zone" || data.dfp == "createzone" ) ) { for ( var zoneID in bannerZonas ) { if ( $("#" + zoneID).length ) { $("#" + zoneID).closest('.'+bannerClass).removeClass(bannerClassHide).addClass('banner-dfp'); if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen] !== undefined ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreen]; } else { for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; } } bannerZonaHTML = '' + bannerZonaData.nombre + '
'; for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaDataInViewport = bannerScreenAvailable; bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; bannerZonaHTML+= '

'; if (bannerZonaDataInViewport == 'd') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Escritorio:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 't') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Tablet:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 'm') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Celular:
'; } bannerZonaHTML+= '- Ancho: '; if (bannerZonaData.ancho_min != bannerZonaData.ancho_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.ancho_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.ancho_max + 'px
'; bannerZonaHTML+= '- Alto: '; if (bannerZonaData.alto_min != bannerZonaData.alto_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.alto_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.alto_max + 'px'; } $("#" + zoneID).width( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].ancho_max + 'px'); $("#" + zoneID).height(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].alto_max + 'px'); $("#" + zoneID).css('backgroundColor','#990000'); $("#" + zoneID).css('max-height','350px'); // previene $("#" + zoneID).html('' + bannerZonaHTML + ''); } } } if ( data.dfp !== undefined && data.dfp == "createzone" ) { $("." + bannerClass).each(function() { id = $(this).find("div").attr("id"); $(this).attr("data-block-id", id); }); $("." + bannerClass).each(function() { if ( !$(this).hasClass('banner-dfp') ) { $(this).removeClass(bannerClassHide); id = $(this).find("div").attr("id"); color = '#009900'; if ( $('#' + id).length > 1 ) { color = '#e5ca0a'; } bannerZonaHTML = '#' + id + '
'; $("#" + id).width('100%'); $("#" + id).css('backgroundColor',color); $("#" + id).html('' + bannerZonaHTML + ''); $("#" + id).attr("id", id + '-dfp'); // prevent refresh } // Resalta los duplicados. testID = $(this).attr("data-block-id"); if ( $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").length > 1 ) { $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").find("div").css('backgroundColor','#e5ca0a'); } }); } }).catch(function(error) { }); if (bannerRefresh > 1) { setInterval(function(){ renderBanners(false); }, bannerRefresh); } -->