
La zona del Thompson es escenario para la práctica de distintas disciplinas deportivas. Pero este miércoles, <b>Elonce TV</b> pudo registrar la novedosa actividad que Ester, junto con una alumna, desarrollaban en una de las playas de la capital entrerriana: el método propioceptivo.

"Es un entrenamiento de ejercicios físicos, mentales y emocionales porque es con aplicación de neurociencias y bioneuroemoción. Se trata a la persona desde su ser, desde lo más profundo y a través del movimiento se hace una lectura de lo que está aconteciendo en ese ser; es un método propioceptivo o sea una percepción propia", explicó.

Y en tal sentido, señaló que "cada alumno trabaja a partir de lo que siente, mediante el ejercicio físico" para lo cual se utilizan neumáticos que son acondicionados para tal tarea.

Ester entiende que "todos pueden hacer este ejercicio y habría que empezar por los niños. Hay una variedad inmensa de ejercicios que son adaptables a todas las edades porque como se trabaja desde el ser, no es el mismo ejercicio para todos", dijo y se manifestó crítica "de las actividades físicas en masa, donde alguien que tiene un dolor de cintura, uno de rodilla y otro que está sano, hacen la misma actividad". <i>Elonce.com</i>