Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Luciano Pereyra le puso el broche de oro a la primera noche de la 34º Fiesta Nacional del Mate

Luciano Pereyra le puso el broche de oro a la primera noche de la Fiesta Nacional del Mate. Antes se presentaron artistas locales y destacados. Concurso de cebadores, Matecito y Mateando, son otras de las actividades que se disfrutaron, supo Elonce.

7 de Febrero de 2025
Primera noche de la Fiesta del Mate
Primera noche de la Fiesta del Mate

REDACCIÓN ELONCE

A las 18 de este viernes, el público comenzó a llegar con su sillón, reposera y conservadora para ubicarse en los alrededores del escenario “Luis Pacha Rodríguez” para disfrutar de la diversidad de espectáculos que brindará la Fiesta Nacional del Mate en su primera jornada.

 

Artistas locales, regionales y nacionales dejarán su impronta en la capital entrerriana. Los ganadores en danza y música del Premate, DJ, Juan Fuentes, el Ensamble Cauce Litoral y Luciano Pereyra le pondrán folclore y tradición a la fiesta que homenajea al mate, la infusión que representa a los entrerrianos.

 

Como cada año, Elonce transmite en vivo desde el lugar en el marco de Nuestras Fiestas, que tiene como objetivo divulgar los diferentes eventos tradicionalistas, regionales, culturales, deportivos y artísticos de la región.

 

En todo el predio, que va desde la plaza de las Colectividades hasta la Sala Mayo, hay puestos sanitarios y de hidratación, personal médico, enfermeros y promotores de salud, ambulancias en distintos puntos, baños, presencia de bomberos zapadores y voluntarios y un operativo de seguridad y evacuación diagramado junto a la Policía, del que participa Prefectura.

 

 

Espectadores disfrutan de la primera noche de la Fiesta Nacional del Mate

 

 

 

 

Ingresos

 

Para el público general, el ingreso principal es por calle Güemes, desde las 18. Pueden concurrir con conservadora, sillones, mochilas. No se permite el ingreso de envases de vidrio.

 

 

Junto al escenario también se ubica el sector preferencial, el cual en esta primera jornada cuenta con alrededor de 3000 sillas. Quienes adquirieron sus entradas, ingresan al lugar desde las 19.30. Cabe recordar que no se permite el ingreso al sector preferencial con sillones ni bebidas.

 

Hasta las 22 podrán pasar por La Vieja Usina (calle Gregoria Matorras 861) para retirar sus pulseras o presentarse en la puerta de la fiesta con el QR correspondiente.

 

 

 

 

 

Grilla artística

 

Este viernes se presentarán los Ganadores del Pre Mate:

 

Tamoi Rogá, de Villaguay, es un conjunto de baile folklórico cuyos integrantes son Segovia Joaquín Nicolás, Obispo Diego Cristian Eduardo, Vallejos Juan Cruz, Orzuza Gerónimo Martin, Retamar Cristian José, Marcos Daniel Rodríguez, Quiroz Francisco Alejo, Grisel Soledad Oroño, Villagra Sofia Malena, Posenatto Candela Lujan, Heinze Cinthia Magali, González Gianella Sofía y López María Eugenia.

 

Te de Hierbas, de Villaguay está compuesto por Charchir Facundo (Batería), Nicolás Arellano (Guitarra), Martiniano Miño Haag (Flauta).

 

Como pareja de baile folklórica tradicional se presentarán Lucia Alejandra Pereyra y Gonzalo Ezequiel Minino, de Federal.

 

Asimismo, se presentarán Nahuel Borra (Voz y Guitarra), Denise Lescano (Bajo), Maximiliano Gioria (Guitarra), Rodolfo Siebenlist (Batería) y Diego Blasón (Acordeón), todos oriundos de Diamante y Viale.

 

Como pareja de baile también estarán presentes Ana Marina Romero Olivera y Ezequiel Vázquez, de Paraná.

 

También habrá DJs invitados y el cierre será con Luciano Pereyra.

 

 

 

 

 

 

La palabra de la gente

 

Un hombre de Federal, comentó a Elonce que “nosotros estamos con el Festival del Chamamé, fui a las peñas y hoy nos vinimos a ver a Luciano Pereyra”.

Otro hombre, de González Catán, Buenos Aires, dijo que “vine especialmente para la fiesta. Mi señora y su amiga vienen a ver a Luciano Pereyra y nosotros a acompañar. Nos ubicamos muy bien acá adelante”.

 

Tiago, de 9 años, indicó que “vine a ver a Luciano Pereyra y mañana vengo a ver a Luck Ra”.

 

Una pareja llegó para disfrutar de los shows. Contaron a Elonce que esperan la llegada de una niña, Simona. “Estoy embarazada de 6 meses, soy primeriza”, contó ella, mientras él aseguró: “me vine a hidratar con Pritty limón. Somos de Santa Fe, vinimos por Luciano Pereyra, a verlo por primera vez”.

 

Una fanática de Luciano Pereyra, de Paraje Las Masitas, dijo: “vine con mi hermana, amo a Luciano. Es la primera vez que lo voy a ver. Me vuelven loca todas las canciones”.

 

 

Gente de todo el país disfruta de la primera noche de la Fiesta Nacional del Mate

 

 

Luciano Pereyra

 

 

Concurso de Cebadores

 

Uno de los clásicos de la Fiesta Nacional del Mate es el Concurso de Cebadores. En esta edición, la particularidad es que hubo “Pre Mate de Cebadores” en los barrios, por lo que participa gente de toda la ciudad.

 

Una mujer comentó a Elonce que “venimos a alentar a Bautista Díaz que es compañero de colegio de mi hijo. Vinimos todos a acompañar. Tenemos mucha fe. Después nos vamos al escenario principal”.

 

 

Juan, participante, dijo: “estoy pasándola muy bien, estoy un poco nervioso nada más. Van a probar el mate a ver en qué estado está. No me fui de vacaciones y aposté a que lo que hago todos los días, que es cebar mates, me deje ir de vacaciones si gano algún viaje. Es algo natural de todos los días, de cebarle a mis compañeros, profesores, a mi familia”.

 

“Me costó arrancar a tomar mate y después todo muy natural. Yo llevaba mate y cebaba para los 12 que íbamos a la facultad, la ronda arrancaba temprano”, remarcó.

Claribel, por su parte, indicó que “estamos esperando los resultados. Son tres cebadas y ahí se evalúa a los ganadores”.

 

Andrea Venturini, sommelier de yerba mate, expresó: “hay un poco de nervios. Hay algunos que ya fueron a otras instancias y están acá para poder revalidar lo que ellos creen, que son los mejores cebadores de mate. Algunos se miran a matar o morir. Los jurados tendrán una ardua tarea”.

 

 

“El promedio de edad de los participantes es de 30 y 35 años, es muy bueno porque hay mate para rato. Coronarse como buen cebador es talento, pasión, alegría e identidad de ser argentino”, agregó.

 

Comentó que “quien gane se va a llevar un viaje, se sortean dos hoy y dos este sábado. Cada uno de los participantes son los mejores cebadores de su familia, de sus amigos y su lugar de trabajo, y ese es el mejor galardón”.

 

Concurso de cebadores en la primera noche de la Fiesta Nacional del Mate

 

Mateando

 

El Mateando es un espacio comercial y cultural que tiene al mate como protagonista. Más de 35 emprendedores, artesanos y yerbateros ofrecen un paseo de compras y un patio matero donde se realizan charlas vinculando al mate con la literatura, la gastronomía, la historia y el deporte, además de una ronda de negocios junto a once yerbateras y el sector privado local.

 

Mateando se realizará hasta el 9 de febrero, de 18 a 24 en la Sala Mayo.

 

Desde un stand, indicaron que “hay mucha gente, mucha fila, no damos abasto con los premios, con los snacks”.

 

En otro sector, donde venden bebidas, señalaron que “tenemos tragos con menta, cítricos, pomelo, ideales para este calor. La gente se acerca mucho porque además tenemos juegos, dados interactivos, jenga”.

 

El encargado de otro stand, de venta de libros, dijo que “es literatura entrerriana principalmente, poesías, investigación, ensayos, teatro, novelas y demás. Estoy contento de poder estar acá en la feria porque nos permite acercar la literatura a otro público que no es el tradicional”.

 

 

 

La palabra de las autoridades municipales

 

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, expresó que “el clima fue bueno, hubo una brisa que nos refrescó. La barranca llena de gente, las luces de los celulares que iluminaban, el río, el escenario. Es una Fiesta del Mate para recordar. Creo que esa magia en gran medida tiene que ver con los artistas. Me encantó el Ensamble paranaense, me pareció excepcional. Hay mucho talento en nuestros jóvenes”.

 

“Luciano era muy esperado, la gente canta sus canciones. Los clubes, por otra parte, han tenido un gran trabajo, han logrado llenar sus stands de actividades, de comidas, de bebidas, de atención a la gente. Todo salió muy bien. Quiero agradecer a todos los empleados municipales de las distintas áreas”, expresó.

 

Destacó el ecovaso “para que no se tire tanto vaso a la calle”.

 

“Agradezco a los sponsors privados y al gobierno provincial, como así también el esfuerzo económico que se hizo desde el municipio para que esto salga bien. Este sábado creemos que vamos a tener un cierre espectacular”, dijo.

 

David Cáceres, viceintendente, dijo que “sigue creciendo la fiesta, parece que no tiene techo. Eso demanda un enorme sacrificio de todas las áreas municipales, pero también de quienes construimos la fiesta: los clubes, las instituciones intermedias, los sponsors del sector privado”.

 

“La intendenta decidió anunciarla antes de fin de año para dejar un tiempo propicio para poder hacer todo esto, trascender las barreras de Paraná, provincializarla y sin dudas también incluyendo las actividades en los barrios”, agregó.

 

 

 

Matecito y escenario Pariente del Mar

 

Los más pequeños podrán disfrutar de una nueva edición del Matecito, con músicos y artistas en vivo en la Plaza de las Provincias del Puerto Nuevo. Las actividades iniciaron a las 18.

 

También está el escenario Pariente del Mar, en inmediaciones de la Sala Mayo, donde ya se ofrecen propuestas para las juventudes.

 

En el lugar actuará Sig Ragga, entre otros artistas.

 

 

 

 

“Es un lugar hermoso, las bandas están muy buenas”, dijo una mujer. Un hombre, por su parte, comentó que “vine con mi compañera, todas las bandas son muy buenas. Es un sector tranquilo”.

 

Otra joven comentó que “vine a ver las bandas, somos de Villaguay".

 

Una niña que acompañaba a su papá, en tanto, envió saludos a su abuela y contó que "la estoy pasando re bien".

 

 

 

 

Participación de clubes y emprendedores

 

Convocados por la Municipalidad, 34 clubes de la ciudad están a cargo del patio de comidas y ofrecerán alimentos y bebidas a precios accesibles. Lo recaudado será destinado a su actividad social, deportiva y cultural en los barrios.

 

También habrá puestos con 20 emprendedores gastronómicos y foodtrucks en las adyacencias del espacio donde se ubica el Patito Sirirí.

 

Otra novedad de este año es que en todo el predio se comercializarán eco vasos a un valor de $1000 (mil pesos), que responden al cuidado del ambiente y la mirada sostenible que impulsa la Municipalidad de Paraná en la ciudad.

 

Fiesta Nacional del Mate: los servicios que hay en Sala Mayo

 

 

 

 

FIESTA DEL MATE EN VIVO POR ELONCE

FIESTA DEL MATE EN VIVO POR ELONCE

Temas:

Fiesta Nacional del Mate Luciano Pereyra
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso