

REDACCIÓN ELONCE
La Fiesta Nacional del Mate vivirá desde este viernes la 34º edición y para ello la Municipalidad de Paraná ya dispuso sobre la Plaza de las Colectividades las sillas preferenciales. Elonce accedió a imágenes y dialogó con autoridades para conocer mayores detalles.
Agustín Clavenzani, subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Paraná, fue el primero en hablar con Elonce para brindar mayores precisiones: “Estamos trabajando desde temprano. Siempre lo decimos con Oscar (Bustamante), nos toca hablar a unos pocos referentes de la Municipalidad. Para que esto sea posible hay un laburo enorme del área de servicios, contable, administrativa, presupuestaria, Espacio Público, Control Urbano, Tránsito y para que este evento fluya y se desarrolle de la mejor manera primero tiene que haber determinación política como la tuvo la intendenta Rosario Romero de avanzar con una fiesta”.
“Se trabaja con planificación porque queríamos hacer bien las cosas y, al mismo tiempo, abrir la fiesta al turismo nacional. La fiesta se difundió en todo el territorio nacional y queremos que la hotelería y la gastronomía trabaje, que los clubes recauden dinero a través del espacio gastronómico. Todo eso se hace con planificación y determinación política”, resaltó el funcionario municipal.


Además, justificó la posición del escenario mayor Luis “Pacha” Rodríguez: “Tiene una lógica que la fiesta con el pasar de los años fue creciendo. La grilla artística es significativa, en este caso hay una inversión detrás de eso para que más espectadores puedan visualizar el espectáculo es que expertos, ingenieros e idóneos de la materia como responsables del escenario nos han sugerido virar la orientación”.
“La barranca ve perfectamente el espectáculo, la platea al lateralizarla se amplía significativamente. Tenemos aproximadamente tres mil sillas para el viernes. El mismo espacio se transforma en casi seis mil para el sábado y se va a ver el espectáculo desde el río y la Costanera desde Sala Mayo. Hay un trecho de extremadamente desde la boca del escenario, estamos utilizando un tercio más todo el cordón de la Costanera hasta Sala Mayo. Desde 250 metros se ve clarito en su totalidad”, aportó.

La organización, en diálogo con expertos, también decidieron “colocar parlantes que están mirando hacia la barranca y dos pantallas que también están en posición de los espectadores que están en esa zona”. En esa línea, sostuvo: “Estamos seguros que significativamente se amplía el área de visualización, pero la Fiesta del Mate no es solo el escenario mayor, sino es el torneo de cebadores, es el espacio Mateando que coordina el área de Producción, son los patios gastronómicos y el espacio Pariente del Mar, que es otro espacio que convive, y el escenario para las infancias que se llama Matecito. Fue pensado para paranaenses y para turistas que van a venir de distintos puntos a Paraná”.

El subsecretario de Producción municipal, Oscar Bustamante, valoró uno de los espacios que arrancó este jueves: “Arrancó Mateando, este espacio cultural que estamos teniendo en Sala Mayo. Tiene que ver con algo que nos ha pedido la intendenta que es ser un Estado facilitador que trabaje con el sector privado”. Hay un total de 35 emprendedores que ofrecerán termos, mates en un paseo de compras, además de yerbateras y ronda de negocios.