

La Compañía General de Fósforos en Paraná es un capítulo importante en la industria argentina. Fundada en 1905 por capitales italianos, la fábrica existió en donde funciona el actual Shopping Paso del Paraná desde 2023, ubicado en Corrientes y San Lorenzo de la capital.
Esta fábrica fue parte de una empresa que ya había iniciado su expansión en 1889 y se destacó por ser pionera en la producción, no solo de fósforos, sino también impresión de cajas y producción papelera.

En Paraná, la fábrica creció hasta convertirse en un emblema local, que daba empleo a muchas obreras mujeres debido a que, en esa época, las contrataban por el delicado manejo que se necesitaba para producir los fósforos.
Aunque los cambios tecnológicos y el desarrollo del mercado haga desaparecer ciertos oficios o profesiones, hace 80 años atrás el mercado de las velas era esencial para iluminar durante la noche.
Con la llegada de la energía eléctrica y su distribución en los centros urbanos y en las zonas rurales, estas empresas ya no fueron requeridas y la Compañía General de Fósforos cerró definitivamente su planta en 1986.

La fabricación de los fósforos de cera Arlequín y el Ranchera que allí se fabricaban, involucraba diferentes etapas. Se comenzaba por la confección del hilo y el palito del fósforo. Luego, se los sumergía en cera o parafina hasta que tomaban su forma definitiva.
Después de este paso, se los cortaba a la medida justa con una estructura especial que sostenía el hilo para que el corte fuera preciso. De allí pasaban por un sistema llamado trampado, que consistía en unas guías de hierro con una cadena y una uña que empujaba el marco. Esto los llevaba hasta un cilindro grande donde se impregnaban con la pasta que formaría la cabecita del fósforo.



Una vez que todos los palitos ya tenían su cabeza, se los retiraba con cuidado y se los colocaba en un carrito. Ahí se iban apilando en cuadritos y se transportaban al secadero, donde permanecían unos minutos hasta que el fósforo quedaba completamente formado.
Además de los fósforos, la fábrica también producía encendedores Criket y cajas decorativas para los fósforos.