Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Gurí Martínez opinó sobre el TC potenciado: “Va a ser algo bueno para la categoría”

El entrerriano, Omar Martínez, se refirió acerca del proyecto de potenciación de motores en el Turismo Carretera. “Hay que diferenciarse del TC Pista con más potencia”, expresó el Gurí.

13 de Mayo de 2025
Martínez habló del TC potenciado.
Martínez habló del TC potenciado.

Avanza a paso firme en el proyecto de potenciación de motores en el TC. El objetivo es que los multiválvulas de la “máxima” puedan alcanzar los 800 HP, es decir que tengan 300 caballos de fuerza más que en la actualidad. Omar “Gurí” Martínez opinó acerca del plan que está llevando a cabo la dirigencia teceísta y dijo que “va a ser algo muy bueno para la categoría”.

 

“Es algo novedoso en lo que se viene trabajando con un block de aluminio y un compresor a tornillo. Se estima que van a tener alrededor de 800 caballos. Va a ser algo muy bueno para la categoría, porque hoy un auto de TC Pista está casi igual (en potencia) que un TC”, explicó el titular del Gurí Martínez Competición.

Ahondando un poco más en la comparación con la Telonera del TC, el bicampeón de la “máxima” dijo que “seguramente en un futuro se va a producir el cambio de los autos de Nueva Generación al TC Pista (NdeR: la idea de la ACTC es que la actualización llegue a partir del 2026) estaría bueno que los TC se diferencien teniendo un poco más de potencia”.

 

Por último, el ídolo entrerriano manifestó que la potenciación de los multiválvulas puede ser beneficiosa para mejorar los espectáculos en pista. “Se estima que va a ser una potencia muy buena donde los autos, a la hora de traccionar y frenar, lo van a hacer con más velocidad y se van a gastar mucho más. Esperemos que sea para bien del espectáculo”, concluyó.

Cómo es el proyecto de potenciación

El año pasado la dirigencia teceísta inició gestiones para comenzar a darle forma al proyecto. La idea original es mantener las tapas de aluminio de 24 válvulas que se usan en la actualidad, cambiar el block por uno de aluminio reforzado que se está fabricando en Brasil y reemplazar los históricos carburadores por un sistema de inyección.

El primer paso será armar 2 prototipos para iniciar los ensayos. señala SoloTC. Para ello, la ACTC conformó un equipo de trabajo integrado por el motorista Fabián Giustozzi quien estaría a cargo de la parte mecánica y, a su vez, hablaron con Oreste Berta (h) para que aporte su experiencia con el sistema de inyección. El plan de trabajo indica que a fin de año debería estar listo el nuevo motor para poder empezar a hacer ensayos (primero en el banco de pruebas, y luego en pista) y, culminado el proceso de validación, encargar la producción en serie para que los autos de Turismo Carretera empiecen a usarlos desde 2027.

Temas:

Automovilismo Turismo Carretera Omar Martínez
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso