Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad Recomendaciones

Real Academia Española: cómo usar los extranjerismos “wiski”, “jol” y “jáquer”

Se presentó el Diccionario Panhispánico de Dudas, en la que plantean temas relativos al idioma como, por ejemplo, las grafías recomendadas en casos de tener que usar extranjerismos.

30 de Marzo de 2023

La Real Academia Española (RAE) presentó una nueva edición del Diccionario Panhispánico de Dudas, en la que plantean temas relativos al idioma como, por ejemplo, las grafías recomendadas en casos de tener que usar extranjerismos: "jáquer" por "hacker", "wiski" por "whisky" o "jol" por "hall'.

 

"Si triunfan, bien, y si no, no pasa nada", dijo al hacer esta presentación Salvador Gutiérrez Ordóñez, lingüista y miembro de la RAE, quien también dijo que "la primera obligación que tiene la Academia" es hacer "propuestas de equivalencia" y recordó que este diccionario no es normativo como el diccionario de la lengua, sino que responde a las dudas de los hablantes.

 

Entre los ejemplos citados también está que para 'backstage' se recomienda usar la palabra 'trascenio', para 'bullying' 'acoso escolar' y para 'hall', 'vestíbulo', 'entrada' o 'recibidor', consignó la agencia de noticias DPA.

 

En este diccionario también se aportan otras grafías 'alternativas' en castellano que sirven como recomendación para estas palabras extranjeras. Es el caso de 'jol' para 'hall'. "La adaptación del anglicismo es innecesaria, pero, de hacerse, la grafía 'jol' sería posible y correcta", se explica en esta nueva edición del diccionario panhispánico.

 

Otro caso citado por Gutiérrez Ordóñez fue el de 'whisky', que también podría sustituirse por la palabra 'wiski'. Hasta ahora, la fórmula recomendada por la RAE en su grafía española era la de 'güisqui', pero ha cambiado debido también a una mayor aceptación de letras como 'w' o 'k' en español.

 

"Esas letras eran vistas como extranjeras y se podría decir que estaban condenadas durante una época, pero ahora ha cambiado", destacó el lingüista. "Este diccionario se adelanta a algunas cuestiones y trata de dar respuesta a preguntas que no están en el diccionario. Es verdad que casi nadie escribe así, pero si se pregunta, hay que decir esto y dejar claro que no son faltas ortográficas", agregó.

 

También se incorporó a ese diccionario la escritura alternativa de 'ballet': "Se recoge una propuesta del departamento más avanzada, pero en el pleno se habló de que era todavía bastante arriesgado", reconoció, al respecto de un posible uso de 'balé'.

 

Durante la presentación, también el lingüista mencionó el ejemplo de 'tour' -"ya usamos turista o turoperador, pero no está recogida una adaptación", ha indicado- o, por el contrario, otras asimilaciones ya consolidadas, como es el caso de 'fútbol' y el de 'brauni' para 'brownie' o 'baipás' para 'bypass'.

 

Además remarcó que aún existen extranjerismos como 'hardware' o 'software' que son "muy difíciles de desenterrar" en español.

 

Por otro lado, la académica y directora del Diccionario de la Lengua Española (DLE), Paz Battaner, anunció que habrá novedades al respecto del diccionario y se van a incorporar los sinónimos y el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, señaló que podrán incluirlo en el diccionario general o hacer una edición separada, pero todavía no lo resolvieron. Asimismo, tampoco se ha descartado que la nueva edición del Diccionario de la Lengua Española tenga una edición en papel.

 

En el marco del Congreso de la Lengua que se hace en la ciudad española de Cádiz también hubo novedades respecto a la definición de la palabra "raza", ya que el paleontólogo español y miembro de la RAE José María Bermúdez de Castro pidió que la definición sea más rigurosa.

 

"Cada uno de los grupos en los que, sin fundamento científico, se ha subdividido a la humanidad por afinidades de su fenotipo", fue la definición que sugirió en ese marco el doctor en ciencias biológicas y profesor de paleontología de la Universidad Complutense de Madrid.

 

¿Cuál es la primera acepción de "raza" que aparece hoy en el diccionario de la RAE? "Casta o calidad del origen o linaje". La segunda la describe como "cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia".

 

Para Bermúdez de Castro, doctor en ciencias biológicas y profesor de paleontología de la Universidad Complutense de Madrid, la segunda acepción "sigue estando presente con la idea de diferenciar unos grupos humanos".

 

Además el investigador solicitó que se revisen palabras en las que aparece el término 'raza', como "etnia", "antropografía" ("parte de la antropología que trata de la descripción de las razas humanas y sus variedades") o "monogenismo" (la "doctrina según la cual todas las razas humanas descienden de un tipo primitivo y único").

Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso

"; setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); // Callback if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback != '') { functionName = bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback; window[functionName](); } } else { // No banners in zoneID but emptyBanner is ok if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner != '' ) { // console.log('empty_banner',bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); $("#" + zoneID).attr('data-zone-id', bannerZonaID).closest('.'+bannerClassHide).removeClass(bannerClassHide); bannerHTML = atob(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); } } } } renderBannerTime = Date.now() - renderBannerTime; console.log('> banner render:' + renderBannerTime + ' ms'); if (window.googletag && googletag.apiReady) { console.log("> GoogleTag Ready #2"); } // Contabiliza impresiones if (bannersID != '') { $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php", "dataType": "json", "data": {id: bannersID} }); } } // Contabiliza clicks $("[data-banner-id]").click(function() { bannerID = $(this).attr("data-banner-id"); $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php?click=true", "dataType": "json", "data": {id: bannerID} }); return true; }); const searchParams = new URLSearchParams(window.location.search.substring(1)); var bannerURL = '/publicidad.json?t=' + Math.random().toString() + '&' + window.location.search.substring(1); testTimeToRender = Date.now() - testTimeToRender; console.log('> time to render:' + testTimeToRender + 'ms'); $.get(bannerURL, {}).done(function(data) { bannerZonas = data.zonas; bannerData = data.banners; bannerNexos = data.nexo; if (Object.keys(bannerData).length >= 1) { renderBanners(true); } if ( data.dfp !== undefined && ( data.dfp == "zone" || data.dfp == "createzone" ) ) { for ( var zoneID in bannerZonas ) { if ( $("#" + zoneID).length ) { $("#" + zoneID).closest('.'+bannerClass).removeClass(bannerClassHide).addClass('banner-dfp'); if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen] !== undefined ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreen]; } else { for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; } } bannerZonaHTML = '' + bannerZonaData.nombre + '
'; for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaDataInViewport = bannerScreenAvailable; bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; bannerZonaHTML+= '

'; if (bannerZonaDataInViewport == 'd') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Escritorio:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 't') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Tablet:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 'm') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Celular:
'; } bannerZonaHTML+= '- Ancho: '; if (bannerZonaData.ancho_min != bannerZonaData.ancho_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.ancho_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.ancho_max + 'px
'; bannerZonaHTML+= '- Alto: '; if (bannerZonaData.alto_min != bannerZonaData.alto_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.alto_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.alto_max + 'px'; } $("#" + zoneID).width( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].ancho_max + 'px'); $("#" + zoneID).height(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].alto_max + 'px'); $("#" + zoneID).css('backgroundColor','#990000'); $("#" + zoneID).css('max-height','350px'); // previene $("#" + zoneID).html('' + bannerZonaHTML + ''); } } } if ( data.dfp !== undefined && data.dfp == "createzone" ) { $("." + bannerClass).each(function() { id = $(this).find("div").attr("id"); $(this).attr("data-block-id", id); }); $("." + bannerClass).each(function() { if ( !$(this).hasClass('banner-dfp') ) { $(this).removeClass(bannerClassHide); id = $(this).find("div").attr("id"); color = '#009900'; if ( $('#' + id).length > 1 ) { color = '#e5ca0a'; } bannerZonaHTML = '#' + id + '
'; $("#" + id).width('100%'); $("#" + id).css('backgroundColor',color); $("#" + id).html('' + bannerZonaHTML + ''); $("#" + id).attr("id", id + '-dfp'); // prevent refresh } // Resalta los duplicados. testID = $(this).attr("data-block-id"); if ( $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").length > 1 ) { $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").find("div").css('backgroundColor','#e5ca0a'); } }); } }).catch(function(error) { }); if (bannerRefresh > 1) { setInterval(function(){ renderBanners(false); }, bannerRefresh); } -->