Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad Salud y prevención

Neurólogo explicó cómo detectar un ACV, tras los casos de Oliveras y Deicas

El neurólogo Gastón Roude explicó a Elonce cómo detectar un ACV a tiempo, qué tratamientos existen y cómo prevenirlo, tras los graves episodios que sufrieron “Locomotora” Oliveras y el cantante Cacho Deicas.

17 de Julio de 2025
Prevención y tratamiento del ACV
Prevención y tratamiento del ACV

REDACCIÓN ELONCE

El cuadro de salud de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien fue recientemente operada tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), generó gran repercusión nacional. Y hace poco tiempo el cantante Cacho Deicas, quien por entonces formaba parte de Los Palmeras, sufrió un episodio similar del cual pudo recuperarse.

 

Consultado al respecto, el médico neurólogo Gastón Roude explicó a Elonce los alcances de este tipo de cuadros y remarcó la importancia del diagnóstico temprano. “El hecho de que Oliveras haya sido intervenida quirúrgicamente sugiere un ACV de alta gravedad, lo que no es común en los casos isquémicos”, sostuvo.

Según el especialista, hay dos tipos de ACV: el hemorrágico, cuando una arteria se rompe, y el isquémico, cuando se tapa; este último es el más frecuente. En algunos casos, la inflamación genera tal presión intracraneal que se requiere una operación para evitar la muerte, aunque ello no exime de posibles secuelas severas.

 

Oliveras presentó una hemiparesia izquierda, es decir, parálisis del lado izquierdo del cuerpo. “Los síntomas de alerta incluyen pérdida brusca del equilibrio, caída de la boca hacia un costado, disminución de la visión en un ojo o pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo”, enumeró el neurólogo.

De acuerdo a lo que explicó el especialista, en el Hospital San Martín de Paraná está disponible un tratamiento denominado trombólisis, que permite destapar la arteria si el paciente llega dentro de las primeras cuatro horas. “Ante cualquier síntoma de este tipo, hay que acudir de inmediato a una guardia”, subrayó Roude.

 

En cuanto a la prevención, el profesional indicó que los factores de riesgo son similares a los de enfermedades cardiovasculares: hipertensión, sedentarismo, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, grasas y sal. También advirtió sobre el aumento de casos en personas jóvenes debido al estrés, la diabetes y los malos hábitos.

 

Finalmente, el neurólogo hizo hincapié en que, si bien la mortalidad puede reducirse con atención adecuada, el objetivo principal es minimizar las discapacidades. “Lo más importante es evitar que la persona quede con secuelas para toda la vida”, concluyó.

Tras los ACV de Oliveras y Deicas, un neurólogo explicó las claves para detectar y actuar a tiempo

Temas:

ACV locomotora Oliveras accidente cerebrovascular prevención ACV síntomas ACV neurólogo
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso