Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad Duodécima jornada

“Hay que salir a defender en comunidad a nuestro río Paraná”, indicaron desde Remar Contracorriente

Desde Remar Contracorriente se continúa por la ciudad de La Paz, donde mañana emprenderán viaje a Santa Elena. Además, realizaron una invitación a su paso por Paraná el próximo domingo a las 18 horas, en el Balneario Municipal.

12 de Marzo de 2025
Remar Contracorriente
Remar Contracorriente Foto: Remar Contracorriente

REDACCIÓN ELONCE

Remar Contracorriente continuó su travesía por las aguas del río Paraná, donde en esta ocasión los integrantes, tras otro día intenso, decidieron frenar este miércoles en el Rancho Cultural de la Bajada de la Cruz, en La Paz. En total, recorrerán 1.200 kilómetros hasta llegar a Rosario el 22 de marzo, Día Mundial del Agua.

 

Luis “Cosita” Romero expresó cómo fue la duodécima jornada de remada: “Ha sido complicada, pero estamos haciendo tiempo para que mañana podamos nuevamente partir a la próxima localidad, que es Santa Elena y luego Hernandarias. Aquí, en La Paz, fuimos recibidos por muchos vecinos y comunidades de pescadores, También tuvimos sorpresas, ya sea la aparición de un yacaré frente a nuestra embarcación porque la belleza que tiene el Paraná”.

 

Asimismo, invitó a la comunidad paranaense a sumarse a la remada el próximo domingo: “Queremos contarles que está movilizada la gente y que el domingo a las seis de la tarde estaremos en el Balneario Municipal de Paraná y al día siguiente continuar con el recorrido hacia Rosario. Es importante la colaboración de las comunidades locales, ya que a nosotros nos aportaron alimentos, nos atendieron, nos dieron alojamientos. Eso lo hicieron acá, en el norte, en Santa Fe, Chaco y Corrientes. Estamos superados en nuestras expectativas iniciales”.

 

Foto: Elonce
Foto: Elonce

 

“Hay gente que sale a esperarnos. Solamente nos piden tocar una embarcación y acompañarnos. Eso tiene un sentimiento en la gente, que en muchos de ellos, que en el ’96 estuvieron presentes cuando hicimos esta travesía con Raúl Rocco. Tuvimos atención de gobiernos municipales y eso es muy importante. Estamos muy contentos porque participa la gente activamente”, señaló.

 

En relación a su primera travesía y a la actual por el río Paraná, relacionó: “Son distintas porque en aquel entonces somos dos personas las que participamos y hoy es un colectivo de 180 organizaciones que acompañan este movimiento. También se van sumando en cada pueblo y permanentemente adhieren nuevas organizaciones”.

 

“Es una gran emoción recibirlo a ‘Cosita’, al ‘Indio’, a Luciano Orellano, a la gente del foro por la recuperación del río Paraná. Vinieron alumnos, profesores y traen su escuelita itinerante con toda su información”, resaltaron.

 

Foto: Elonce
Foto: Elonce

 

Decimos no a esta mal llamada Hidrovía. Este es nuestro río y nos gusta decir majestuoso río Paraná, que nos cobija y estamos al ladito. Es salir a defender en comunidad a nuestro río Paraná”, manifestaron.

 

Por último, recordaron que el río Paraná “es un recurso vital y clave para el desarrollo de cualquier comunidad organizada”.

 

“Hay que salir a defender en comunidad a nuestro río Paraná”, indicaron desde Remar Contracorriente

 

Temas:

Remar Contracorriente
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso