

REDACCIÓN ELONCE
La Municipalidad de Paraná continúa con sus trabajos, donde la tarea es avanzar en la limpieza de la ciudad, en avanzar en la mejoría de la recolección de residuos y, por último, en optimizar una ciudad 100% LED. En ese sentido, se avanzó en GPS, que se emite de 17:30 a 19:00 horas por Elonce.
Julián Hirschfeld, secretario de Servicios Públicos municipal, explicó la importancia del nuevo equipamiento para los empleados. Para la limpieza, se adquirieron vehículos para realizarlo: “Con un esfuerzo grande del municipio, con fondos 100% municipales, empezamos la gestión con el desafío del gobierno de Rosario Romero de seguir incrementando la flota, de mantener el trabajo de la gestión anterior, en términos de que no se caiga la flota vehicular y que la recolección de residuos en Paraná siga siendo eficiente y de calidad. Tenemos una aprobación del más de 95% con el servicio de recolección. El objetivo era optimizar el servicio y también mejorar la calidad de nuestros camiones compactadores. Por eso, el objetivo del gobierno municipal fue invertir parte del presupuesto 2024 y el inicio del 2025 en la compra de cuatro nuevas compactadoras. También sumamos a eso más de 500 contenedores plásticos para los distintos barrios de la ciudad, además de los 45 de carga lateral que son para reforzar el área central de la ciudad. Además, hay dos barredoras que tenía el municipio que estaban en reparación. Con ellas, reforzamos la limpieza de los canteros centrales”.
Sobre la recolección de individuos, sostuvo: “Lanzamos, en conjunto con la intendenta, un plan que tiene que ver con focalizarnos en el área central de la ciudad, con horarios de recolección diferencial (de 19 a 23 horas en el microcentro) con el objetivo de no congestionar el tránsito en el horario pico, favorecer el trabajo de empleados informales”.
“Es importante que la ciudad esté limpia para las personas que vienen hacer turismo, sino también para que cuando arranquemos la mañana, la ciudad esté limpia”, argumentó. En caso de no conseguir el acompañamiento de los vecinos, se harán reuniones con las comisiones vecinales para poder cumplirlo.

“El Estado hace un enorme esfuerzo”, en relación a la limpieza en Paraná, donde se cuenta actualmente con cuatro turnos de barrido en distintos puntos de la ciudad. “Cuesta mucho mantenerla limpia (a Paraná) porque no logramos el objetivo porque la recolección informal también nos hace un trabajo en contra del municipal”, subrayó.
Además, Hirschfeld comentó: “Tenemos 34 circuitos de recolección de residuos, que están estipulados con GPS y sabemos dónde están ubicados cada uno”. Asimismo, acotó: “Son para residuos domiciliarios, no son para ramas, escombros, brasas o ningún otro tipo de material porque nuestras compactadoras tienen mecanismos inteligentes (tiene brazos hidráulicos y cuestiones tecnológicas) que, con un peso determinado, no cargan y rompen esos sensores”.
La actualidad del proyecto de una ciudad 100% LED
“El programa 100% LED es ambicioso que encaró el municipio con fondos 100% municipales. El desafío y la decisión política de la intendenta. Paraná contaba, cuando iniciábamos en el gobierno, con el 50% de la iluminación LED. Tendríamos que lograr el barrio 100% LED porque no podíamos tener barrios de primera y de segunda. El objetivo es lograr la igualdad en Paraná. Armamos un programa, cuyo desafío importante es instalar 5.000 lámparas LED desde 2024 a 2026 para que en el último año de la gestión no quede ningún barrio de la ciudad sin colocar esa iluminación. Hoy llevamos colocadas más de 2.000 lámparas en distintos barrios. Es un avance de más del 30% del proyecto. Estamos por licitar las 5.000 de la gestión para que en el 2026 licitemos las últimas 5.000”, subrayó.