Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El río Paraná continuará en niveles bajos durante el otoño y parte del invierno

Juan Borus, técnico del Instituto Nacional del Agua, advirtió que la cuenca del Alto Paraná sigue con aportes muy por debajo de lo normal. El río permanecerá en niveles bajos durante el otoño y parte del invierno.

12 de Mayo de 2025
Altura del río Paraná
Altura del río Paraná Foto: Elonce

REDACCIÓN ELONCE

El río Paraná mide 1.17 metros este lunes a la altura del puerto de la capital entrerriana. El curso de agua se encuentra en creciente y ostenta 10 centímetros más en relación a la medición de la semana pasada, de acuerdo a los registros de Prefectura a los que accedió Elonce.

 

Al respecto, el técnico del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borus, brindó detalles sobre la situación hidrológica del río Paraná, que continúa mostrando niveles bajos y sin perspectivas de una recuperación sostenida en el corto plazo.

 

Borus explicó que la situación actual es consecuencia de un ciclo de seis años con lluvias por debajo de lo normal, lo que afecta principalmente a la cuenca alta del Paraná en Brasil, de donde proviene gran parte del caudal del río. “No hemos salido todavía del ciclo predominante de sequía”, afirmó.

La altura del Paraná sigue por debajo del nivel medio y continuará bajando (foto Elonce)
La altura del Paraná sigue por debajo del nivel medio y continuará bajando (foto Elonce)

Actualmente, el nivel del río en la ciudad de Paraná se ubica por debajo del límite de aguas medias. Aunque hubo una leve recuperación en los últimos días, se espera que en breve comience un nuevo descenso. “Estamos en aguas bajas y va a continuar así, lamentablemente, en lo que falta del otoño y muy probablemente durante gran parte del invierno también”, sostuvo.

 

Respecto al impacto de las lluvias locales, Borus fue claro: “Las precipitaciones en Entre Ríos o Santa Fe pueden provocar una recuperación momentánea, pero lo que realmente importa es que llueva sobre la cuenca alta en Brasil. Ahí es donde se define la tendencia general del río”.

El río Paraná continuará en niveles bajos durante el otoño y parte del invierno

En ese sentido, el pronóstico meteorológico tampoco es alentador. Las lluvias previstas son erráticas y no muestran una regularidad suficiente como para revertir la tendencia. “No se está produciendo una situación estable de lluvias en la zona donde más se necesita, como el este de Paraguay o la provincia de Misiones”, advirtió.

 

El especialista también explicó que, ante niveles tan bajos, el río puede registrar oscilaciones bruscas de 10 o 15 centímetros de un día para otro. “Cuando los niveles están dentro del rango medio, los cambios son más graduales. Pero en bajante, cualquier pulso de agua se nota más”, detalló.

El Paraná seguirá con aguas bajas (foto Elonce)
El Paraná seguirá con aguas bajas (foto Elonce)

Sobre el papel de las represas en la cuenca alta, Borus señaló que su función principal es la generación de energía, por lo que no retienen agua deliberadamente. “Las presas atenúan las grandes crecidas y también las grandes bajantes, pero esa capacidad de regulación tiene límites, especialmente después de tantos años con lluvias deficitarias”, concluyó.

Temas:

río Paraná altura del río Paraná Instituto Nacional del Agua clima y medio ambiente
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso