

REDACCIÓN ELONCE
En el muelle del puerto de Paraná, se llevó a cabo un acto en homenaje a los 323 tripulantes del crucero ARA General Belgrano que murieron el 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de Malvinas.
Elonce estuvo presente y recogió testimonios de excombatientes que sobrevivieron al ataque y continúan difundiendo la causa malvinera.

El ARA General Belgrano fue atacado por un torpedo desde el submarino británico HMS Conqueror fuera de la zona de exclusión. El hundimiento se convirtió en uno de los hechos más trágicos de la guerra y en una herida profunda en la historia argentina.
“Un compromiso con nuestros camaradas”
Uno de los presentes fue Humberto Luis Ochoa, sobreviviente del crucero, quien expresó que es una jornada sensible “sobre todo para la gente que perdió la vida en el hundimiento y los que quedaron un poco influenciados con la guerra y que luego volvieron al continente”.
Sobre lo vivido aquel 2 de mayo, recordó: “En esos momentos uno no piensa en nada, es un fluir de cosas y sobre todo de muchas cosas que tenía que hacer, tareas para con la gente, con los que estaban heridos y con el buque en general”, relató.
Tras ello afirmó que “tenemos un compromiso con nuestros camaradas que quedaron en el buque de recordarlos por siempre”.
“Gracias a Dios nos acompaña mucha gente. Desde hace unos diez años, la gente ha tomado conciencia de la gesta de Malvinas y nos sentimos muy honrados”, expresó. Al ser consultado sobre qué transmite a las nuevas generaciones, Ochoa fue claro: “Recordarles que no olviden a los que quedaron en Malvinas, que ellos dieron todo por la patria sin pedir nada”.
"Nosotros seguimos malvinizando"
Otro de los testimonios fue el de Raúl Norberto Tripi, enfermero que prestó servicio en la isla durante el conflicto. “Me tocó estar en la turba en Malvinas, no en el buque. Estuve desde el 4 de abril hasta que terminó la guerra, tratando de salvar la mayor cantidad de gente posible”, afirmó.
Tripi remarcó que fue una batalla real y valoró que hoy la sociedad reconozca lo vivido. “Vamos a seguir malvinizando porque está dentro del archipiélago y son nuestras Malvinas, le guste a quien le guste. Yo no lo voy a ver, pero Malvinas van a volver al continente de nuevo”, concluyó con emoción.
Un acto para no olvidar
El acto convocó a familiares, excombatientes, autoridades y ciudadanos que se acercaron al puerto para rendir homenaje. Las imágenes del río y del muelle se fundieron con el recuerdo de los 323 héroes del ARA General Belgrano, cuyo legado permanece vivo en cada palabra de los veteranos y en la memoria colectiva de los argentinos. Elonce.com







