

Para las personas con trastorno del espectro Autista en el ámbito diario existen una diversa y compleja cantidad de dificultades. Una de ellas es la independencia y autonomía del individuo.
Es por eso, que desde TEA Azul Paraná entregaron pictogramas identificatorios de señalización para los servicios públicos de pasajeros, con el objetivo de orientar y guiar a las personas, brindándoles la información necesaria para que puedan desplazarse libremente en las diferentes líneas urbanas de Paraná.

María José, referente de Tea, explicó a Elonce que “nuestros niños son pensadores visuales, es por eso, que la idea es que tengan un recurso visual para entender el mundo que los rodea y así poder desarrollar su autonomía”.

“El proyecto surge por la necesidad de los padres que viajan en colectivo; es una idea que se implementó en España y que fue ganando terreno en otros países”, aseveró María José.

En este sentido, Natalia, profesora de Educación Especial e integrante de TEA, explicó: “El uso de pictograma son apoyos visuales, la idea es que al poder colocarlos en el colectivo todas las personas con discapacidad puedan tener un acercamiento a la información. El pictograma apoya a la compresión a través de la imagen”.

“El objetivo es permitir una información bastante completa, de mejor comprensión para que la gente pueda saber de qué se trata la acción de tomar un colectivo”.

Por su parte, Gustavo, en representación de la empresa del transporte público, cuyo hijo tiene autismo, conto que “la implementación de pictogramas significa algo importante, para que la gente tome conocimiento de lo que es el autismo”.

“Suelo llevar a un nene de 12 años y una nena de 6 que tienen autismo; ellos suben al colectivo y ya más o menos se saben manejar o trato de ayudarlos porque se cómo tratarlos”, manifestó el chofer.

Sobre TEA
TEA Azul Paraná está compuesto por 25 familias con el objetivo de ayudar a los niños, adolescentes y adultos para trabajar su autonomía.
La organización tiene como objetivo acompañara a las familias cuando reciben el diagnostico, buscar recursos para una buena educación y luchar por la inclusión social.
Para aquellos que se quieran sumar a la asociación, lo pueden hacer comunicándose con María José al 342 5362040.