

REDACCIÓN ELONCE
En el marco del Programa Atención Integral para Personas en Situación de Calle, se desarrolló una capacitación destinada a representantes de los municipios de Paraná, Victoria, Nogoyá, La Paz y Diamante; participaron, además, actores de organizaciones no gubernamentales e instituciones vinculadas a la problemática.
La iniciativa, que se desarrolló este viernes en el salón Mariano Moreno del HCD de la capital entrerriana, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano y financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para optimizar la intervención social en toda la provincia.
Al respecto, el secretario provincial de Articulación de Políticas Sociales, Ricardo Vales, confirmó a Elonce que la capacitación se desarrolla en los 17 departamentos de la provincia “con el objetivo de volcar herramientas a los equipos técnicos vinculados al abordaje interdisciplinario”.

“Se pretende generar un protocolo común de actuación para que los equipos técnicos tengan las herramientas para abordar la situación”, anunció Vales; y sumó: “Son diversas las situaciones y las problemáticas por la cual la ciudadanía se puede encontrar en situación de calle, por eso son abordajes interdisciplinarios”.
“En un contexto de situaciones de calle que vienen aumentando, no solo se necesita de presupuesto, sino que lo más valioso del Estado es el capital humano, al que hay que capacitar para un mejor abordaje”, fundamentó el secretario provincial
“Paraná cuenta con un lugar para albergar a estas personas y Provincia aporta las herramientas para un trabajo en conjunto, pero difieren las realidades de las juntas y comunas, por lo cual, debe ser un trabajo articulado y mancomunado”, argumentó Vales.
Censo y protocolo de actuación
El primer módulo teórico está vinculado a encuadrar las situaciones de calle “para acompañarlas con la infraestructura y los recursos con los que se cuentan”, sostuvo. “El segundo módulo será practico para construir herramientas y generar un censo porque es necesario saber cuántas personas hay en situación de calle y cuantos albergues hay en la provincia; y el tercer módulo será el conformar un protocolo en común para estandarizar en Entre Ríos y que todos tengan las herramientas para actuar de la misma manera”, completó la directora de Políticas Comunitarias y Territoriales, Rosario Ledri.
En tanto, la secretaria municipal de Desarrollo Humano, Mariela Ponce, destacó que “día a día se incrementa la cantidad de personas en situación de calle, sobre todo en este contexto”. Y ponderó “la importancia de articular el trabajo conjunto entre Provincia y Municipio, además de compartir las experiencias y las problemáticas de las personas en situación de calle”.