

El Gobierno planea impulsar una reforma previsional que permitirá acceder a una jubilación incluso si no se han alcanzado los 30 años de aportes, mediante la creación de una "Prestación de Retiro Proporcional". Esta modalidad ofrecerá un haber menor a cambio de no cumplir con los requisitos tradicionales, según informó el titular de la ANSES, Mariano de los Heros.
Además, el proyecto de reforma prevé un aumento en la edad jubilatoria, que actualmente es de 65 años para los hombres y 60 años para las mujeres. Ante la proximidad del vencimiento de la moratoria previsional, que finaliza el 23 de marzo, de los Heros consideró injusto que quienes no cumplen con los 30 años de aportes no tengan derecho a jubilarse. Esto, debido al empleo informal, que abarca alrededor del 30% de la población, y la falta de aportes de parte de los empleadores, lo que impide que más del 85% de las personas logren llegar a los 30 años requeridos.
Las moratorias previsionales han sido una opción para estas personas, permitiendo que la ANSES descuente de los haberes jubilatorios el monto adeudado por los años sin aporte. De los Heros afirmó que se está discutiendo la reforma del régimen previsional porque el sistema está "quebrado".
El proyecto también incluiría la eliminación o modificación de algunos regímenes jubilatorios especiales, como los de docentes nacionales, docentes universitarios, investigadores científicos, personal del Servicio Exterior, Luz y Fuerza, y el Poder Judicial. Se propone que, en el futuro, estos grupos se jubilen bajo las mismas condiciones que el resto, con un haber de alrededor del 60/65% del salario actualizado de los últimos 10 años, lo que implicaría una reducción considerable en los haberes de las nuevas jubilaciones.
Otro aspecto de la reforma sería la revisión de las pensiones, especialmente aquellas por discapacidad, y la modificación de las pensiones por fallecimiento del titular (viudez), excluyendo a los cónyuges o convivientes que ya estén jubilados, bajo ciertas condiciones. En el caso de trabajadores activos, la pensión solo se mantendría por el tiempo del matrimonio o convivencia.
Además, la propuesta incluiría una variante de jubilación privada, con aportes voluntarios, los cuales podrían ser incentivados mediante deducciones sobre el impuesto a las Ganancias.
Actualmente, el sistema previsional cuenta con 5.666.805 jubilados y 1.712.673 pensionados. De estos, 4.019.661 se benefician de una moratoria o plan de pago de deuda previsional, mientras que 3.359.817 reciben beneficios contributivos puros. Más de la mitad de los jubilados cobran la jubilación mínima (alrededor de $273.086 más un bono de $70.000). Además, 1.835.063 personas reciben beneficios no contributivos, como pensiones por discapacidad o por ser madres de siete o más hijos.
Por otro lado, el número de aportantes al sistema supera los 13 millones, de los cuales más de 7 millones se desempeñan en la informalidad laboral. (Con información de NA)