

El Gobierno de Entre Ríos continúa fortaleciendo el acceso a la energía eléctrica en zonas rurales mediante el Programa de Electrificación para la Producción y el Arraigo Rural (Pepar). La iniciativa es ejecutada por la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y las condiciones de producción en sectores rurales.
El programa ya beneficia a numerosas familias a través de obras finalizadas, en curso y en proceso administrativo. Está dirigido tanto a productores como a pobladores rurales, quienes reciben una bonificación del 40 % del costo total de la obra, y la posibilidad de financiar el 60 % restante.

Durante el primer semestre de 2025 se regularizaron todas las solicitudes presentadas: se concretaron 20 obras de electrificación para usuarios individuales, hay 22 en ejecución, 10 convenios próximos a firmarse y 95 solicitudes en trámite.
El programa contempla dos modalidades: una destinada a grandes obras, como las que se desarrollan en los distritos Sexto y Séptimo de Gualeguay y en San Ramón, Federación; y otra orientada a usuarios individuales que gestionan directamente sus solicitudes ante la Secretaría de Energía provincial.

La secretaria de Energía, Noelia Zapata, valoró el alcance territorial del programa y señaló: “Estamos desplegando esta política pública en todo el territorio provincial. Es fundamental, porque se trata de acompañar al sector productivo rural con un recurso esencial como la energía eléctrica. No solo permite impulsar la producción, sino también garantizar que las familias puedan permanecer en sus tierras y proyectar su vida en el ámbito rural”.
Estas acciones forman parte de una política integral para fortalecer el arraigo rural y evitar el despoblamiento. La provisión de energía eléctrica no solo mejora las condiciones de vida, sino que también promueve el desarrollo económico y la sustentabilidad de las comunidades del interior entrerriano.