Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Paraná Fue pescado frente a Paraná

Surubí Albino pescado en Paraná: detallan origen de su “aberración pigmentaria”

El surubí con la extraña falta de pigmentación, fue capturado este fin de semana, en la ciudad de Paraná, supo Elonce. Sería el primero de su especie registrado con la singular característica. Explican cuándo y por qué se da.

18 de Enero de 2022

Elonce pudo confirmar este lunes, la captura de un extraño ejemplar de Surubí que contaría con la característica de ser el primero de su especie registrado con la particular mutación genética, según se indicó a este medio.

Un “Surubí Blanco o Albino”, de 14 kilos, fue pescado este fin de semana en el río Paraná, frente a la capital entrerriana, pudo confirmar Elonce y las fotos se pueden ver en esta nota.

 

 

 

Rara condición genética

 

Víctor, un pescador artesanal del barrio Los Arenales (noreste de la ciudad), logró capturar el surubí albino, a una profundidad de siete metros, y lo atrapó con una malla, en el lugar del río, denominado como “cancha de medio”, frente a la ciudad de Paraná, según contó a Elonce.

 

 

 

La extraña captura lograda este sábado, por el pescador artesanal paranaense, llamó la atención de especialistas y desde la Dirección de Recursos Naturales, señalaron "el albinismo es una condición causada por un gen autosómico recesivo que afecta la pigmentación normal. En los peces de agua dulce, son extremadamente raros, pero excepcionalmente se pueden dar en algunas especies”.

 

La explicación

 

La carencia de pigmento tegumentario causa coloraciones anormales en los peces, y de acuerdo con las características fenotípicas de los individuos, se denominan albinismo y, leucismo, melanismo, xantismo, ambicoloración, metacromismo y policromismo, indica un estudio publicado en Ecuador.

El leucismo es atribuido a la mutación de genes recesivos en el desarrollo embrionario, lo cual, inhibe la migración de melanoblastos (células productoras de pigmentos) de la cresta neural a la capa basal de la epidermis.

 

 

 

Causas

 

Generalmente, se manifiesta en los organismos por la ausencia total o parcial, de la pigmentación en la piel, pero una pigmentación normal de las retinas. Sin embargo, en muchos casos, la etiología de las aberraciones cromáticas no está clara y varios factores, incluyendo mutaciones genéticas no patológicas, aislamiento poblacional, estrés ambiental y la exposición a metales pesados pueden estar implicados en el surgimiento de estas anomalías.

 

Pocos casos

 

A pesar de la enorme diversidad de especies de peces presentes en Sudamérica, los reportes de aberraciones pigmentarias en la fauna ictícola son muy escasos. Actualmente, existen 20 casos reportados en 18 especies. Ocho casos se han reportado en Brasil, cuatro en Argentina, tres en Ecuador, un caso en Uruguay y tres casos no proporcionar referencias sobre la localidad, el 70% de estos casos corresponden albinismo y 30% a leucismo”, según un estudio publicado en Ecuador durante 2021, por un miembro de Wildlife Conservation Society.

 

 

 

Según da cuenta el estudio citado, en Argentina, se han registrado casos de albinismo en manguruyú (Zungaro zungaro), armado chancho (Oxydoras kneri), pez gato (Megalechis thoracata) y de pez pulmonado, pirá cururú, o pez salamandra escamoso (Lepidosiren paradoxa).

Científicos creen que posiblemente, la endogamia y la contaminación de sus hábitats estén causando estrés en estas poblaciones de peces, potenciado la aparición de esta modificación.

 

El tamaño

 

Por otra parte, se pudo conocer que “esta anomalía puede implicar consecuencias nefastas para el pez albino bajo ciertas circunstancias. Todos los peces albinos son mucho más sensibles a la luz intensa por su piel clara”.

Otra característica que llamó la atención a los funcionarios de la mencionada Dirección, es que el surubí albino pescado en el río Paraná, llegó a pesar 14 kilos y según destacaron, “es muy llamativo”.

Porque según mencionaron, “generalmente no sobreviven mucho tiempo debido a su debilidad a la luz del sol por su falta de color, ya que esa característica, los hace fáciles de detectar por sus presas y depredadores, y los convierten en especies vulnerables”.

Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso

"; setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); // Callback if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback != '') { functionName = bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback; window[functionName](); } } else { // No banners in zoneID but emptyBanner is ok if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner != '' ) { // console.log('empty_banner',bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); $("#" + zoneID).attr('data-zone-id', bannerZonaID).closest('.'+bannerClassHide).removeClass(bannerClassHide); bannerHTML = atob(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); } } } } renderBannerTime = Date.now() - renderBannerTime; console.log('> banner render:' + renderBannerTime + ' ms'); if (window.googletag && googletag.apiReady) { console.log("> GoogleTag Ready #2"); } // Contabiliza impresiones if (bannersID != '') { $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php", "dataType": "json", "data": {id: bannersID} }); } } // Contabiliza clicks $("[data-banner-id]").click(function() { bannerID = $(this).attr("data-banner-id"); $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php?click=true", "dataType": "json", "data": {id: bannerID} }); return true; }); const searchParams = new URLSearchParams(window.location.search.substring(1)); var bannerURL = '/publicidad.json?t=' + Math.random().toString() + '&' + window.location.search.substring(1); testTimeToRender = Date.now() - testTimeToRender; console.log('> time to render:' + testTimeToRender + 'ms'); $.get(bannerURL, {}).done(function(data) { bannerZonas = data.zonas; bannerData = data.banners; bannerNexos = data.nexo; if (Object.keys(bannerData).length >= 1) { renderBanners(true); } if ( data.dfp !== undefined && ( data.dfp == "zone" || data.dfp == "createzone" ) ) { for ( var zoneID in bannerZonas ) { if ( $("#" + zoneID).length ) { $("#" + zoneID).closest('.'+bannerClass).removeClass(bannerClassHide).addClass('banner-dfp'); if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen] !== undefined ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreen]; } else { for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; } } bannerZonaHTML = '' + bannerZonaData.nombre + '
'; for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaDataInViewport = bannerScreenAvailable; bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; bannerZonaHTML+= '

'; if (bannerZonaDataInViewport == 'd') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Escritorio:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 't') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Tablet:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 'm') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Celular:
'; } bannerZonaHTML+= '- Ancho: '; if (bannerZonaData.ancho_min != bannerZonaData.ancho_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.ancho_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.ancho_max + 'px
'; bannerZonaHTML+= '- Alto: '; if (bannerZonaData.alto_min != bannerZonaData.alto_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.alto_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.alto_max + 'px'; } $("#" + zoneID).width( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].ancho_max + 'px'); $("#" + zoneID).height(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].alto_max + 'px'); $("#" + zoneID).css('backgroundColor','#990000'); $("#" + zoneID).css('max-height','350px'); // previene $("#" + zoneID).html('' + bannerZonaHTML + ''); } } } if ( data.dfp !== undefined && data.dfp == "createzone" ) { $("." + bannerClass).each(function() { id = $(this).find("div").attr("id"); $(this).attr("data-block-id", id); }); $("." + bannerClass).each(function() { if ( !$(this).hasClass('banner-dfp') ) { $(this).removeClass(bannerClassHide); id = $(this).find("div").attr("id"); color = '#009900'; if ( $('#' + id).length > 1 ) { color = '#e5ca0a'; } bannerZonaHTML = '#' + id + '
'; $("#" + id).width('100%'); $("#" + id).css('backgroundColor',color); $("#" + id).html('' + bannerZonaHTML + ''); $("#" + id).attr("id", id + '-dfp'); // prevent refresh } // Resalta los duplicados. testID = $(this).attr("data-block-id"); if ( $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").length > 1 ) { $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").find("div").css('backgroundColor','#e5ca0a'); } }); } }).catch(function(error) { }); if (bannerRefresh > 1) { setInterval(function(){ renderBanners(false); }, bannerRefresh); } -->