Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Paraná Elonce en Mateando

Fabrica mates hace 20 años y reivindicó la tradición: “Es lo más arraigado que tenemos en la ciudad”

En Sala Mayo, diferentes emprendedores dieron a conocer al público sus diferentes productos a la venta. Conocé la historia de tres de ellos.

8 de Febrero de 2025
Uno de los emprendedores.
Uno de los emprendedores. Foto: Elonce

REDACCIÓN ELONCE

La Fiesta Nacional del Mate, que vivió su 34º edición este viernes y sábado, reivindicó la tradición no solamente con la presencia de músicos, sino también de emprendedores.

 

Panza Verde es uno de los emprendimientos que está presente en Sala Mayo. Elonce dialogó con Mario, su dueño. Contó su historia ligada a la producción de mate: “Empecé hace 20 años. Es lo nuestro, lo más arraigado que tenemos de la ciudad y de toda la provincia”.

 

Foto: Elonce
Foto: Elonce
Foto: Elonce
Foto: Elonce

 

Posteriormente, especificó de qué se trata su producción: “Son mate de calabaza. Trabajo mates forrados con cuero, las terminaciones de las violas pueden ser en aluminio o en alpaca cincelada”. Sobre su secreto, argumentó: “Siempre hay una base de la que uno aprende y después se va renovando”.

 

 

“Es muy buena la feria y quiero enviar un saludo a la organización porque es muy lindo lo que hicieron”, cerró.

 

Otro de los puestos presentes en el Mateando es Accesorios del Litoral, cuyo propietario comentó en qué se basa su oferta al público: “Se trata básicamente de una curtiembre. Curto cueros y el que curto es el de pescado. Nace de buscar un producto donde nos identifique a la ciudad de Paraná, que sea lo más autóctono”.

 

Foto: Elonce
Foto: Elonce
Foto: Elonce
Foto: Elonce
Foto: Elonce
Foto: Elonce

 

Cuero de tararira, dorado y sábalo son algunas de las alternativas para forrar los mates. Sobre el proceso, comentó: “Lo primero es tener la piel, hay que descarnar de lo que sea la grasas, pequeños pedacitos de carne que quedan. Luego hay que sacar las escamas, después se lo lava, se lo enjuaga. Le pongo detergente para que se vaya el olor. Después se lo hincha con cal para que tenga la piel apta para recibir el curtiente –en su caso, usa el quebracho colorado-“. En total, lleva 15 días hacerlo.

 

Marhuja es otro de los procedimientos presentes en el Mateando, en el cual sus dueños comentaron la importancia: “La yerba cannábica la estamos elaborando con yerba orgánica. El emprendimiento nace porque elaboramos todo lo que es el aceite terapéutico, con cremas y aceite para masajes. De a poquito fuimos implementando lo que es la yerba”.

 

Foto: Elonce
Foto: Elonce
Foto: Elonce
Foto: Elonce
Foto: Elonce
Foto: Elonce

 

“La gente está muy interesada porque es una alternativa muy novedosa. Nosotros, que hemos incursionado en el tema del cannabis, sabemos que en Uruguay ya se produce y se vende en góndolas. En Argentina, todavía no. Somos pioneros en este lugar”, agregaron.

Temas:

Mateando emprendedores Fiesta Nacional del Mate
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso