

REDACCIÓN ELONCE
Docentes de la Escuela Normal Rural “Juan Bautista Alberdi”, de Oro Verde, desarrollaron un abrazo solidario a la institución educativa para exigir a la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos la regularización de cargos docentes y directivos en el establecimiento escolar.
“En asamblea gremial, en la que se discutieron las condiciones salariales en el marco de la paritaria docente, se trataron cuestiones específicas de la escuela y convocamos a un abrazo para manifestarnos por una serie de malestares que datan de largos años”, repasó a Elonce el referente gremial, Brian Murphy. Y continuó: “Hace tres años que no tenemos cobertura para el cargo de vicedirección y en diez días enfrentaremos la situación por la jubilación de la directora”. “Exigimos la publicación inmediata de un cronograma de concursos para cubrir estos cargos”, sentenció.
Por su parte, la referente gremial, Mayra Müller, aclaró que la Alberdi depende de la Facultad de Uader y, específicamente, las escuelas de Nivel Medio, de Secretaría de Escuelas de la FHAyCs, por lo cual, los docentes no acceden a los concursos a los que convoca el CGE.
“El claustro docente también reclama concursos para interinos, para titularizar las horas y poder participar de los procesos electorales en los consejos académicos de la FHAyCs”, indicó Müller.

“Nos encontramos con una escuela cada vez más vaciada, con más demandas de la Facultad, menos recursos humanos y docentes recargados porque, por ejemplo, la secretaría quedaría sola para hacerse cargo de todo lo vinculado a lo directivo”, expuso la referente gremial en la Alberdi.
Y agregó: “No queremos iniciar el lunes el ciclo lectivo con una situación acéfala, sin respuestas, sin nombre y todo un misterio en Facultad respecto de quién se hará cargo de la escuela, que tiene más de 400 estudiantes y varios sectores productivos”.
En la oportunidad, Murphy y Müller acusaron la falta de respuestas de parte de las autoridades de la FHAyCs de UADER al reclamo para la cobertura de cargos en la Escuela Alberdi; es que, según explicaron, la institución educativa se encuentra hace ya tres años sin personal en el cargo de vice-dirección y dentro de 10 días quedará acéfala producto de la jubilación de la actual directora.
“Es una escuela enorme y necesitamos de alguien capacitado, que conozca la realidad de nuestra institución educativa; porque si la Facultad designaría a alguien, lo más digno, por nuestros derechos, sería que se publique un concurso”, apuntó Müller.
Sobre el salario docente
Murphy y Müller acusaron una larga serie de maltratos y vulneraciones que vienen sufriendo los docentes, con retrasos desmedidos, de hasta un año, en los pagos de salarios y falta de llamados a concursos para cubrir horas cátedra y cargos.
“Cuando un docente ingresa a trabajar a la FHAyCs, tiene una demora para cobrar su salario de mínimo seis meses hasta un año de retraso; y es una situación naturalizada, pese a que reclamamos”, repasaron. Y además de las demoras en el pago de los salarios, acusaron la falta del código 029 de traslado docente. “Cada pasaje de colectivo sale 1.400 pesos y suman 2.8000 pesos por día”, expusieron.
“Un salario docente es un salario de hambre, un maestro gana 600.000 pesos y los cargos docentes están muy por debajo de la línea de pobreza porque no llegamos ni siquiera a cubrir la canasta familiar”, reveló Murphy al remarcar: “Los salarios de la docencia son de hambre”.
Fue en sentido que informó que, en asamblea docente, acordaron “exigir al gobierno provincial que nos pague lo que merecemos, y el salario que merece un trabajador docente es el que cubre el costo de la canasta familiar, que es lo que cuesta mantener una familia”.