

El dólar oficial cerró este lunes 12 de mayo a $ 1.150 para la venta en el Banco Nación (BNA).
Según se informó, el dólar blue cedió a $1.150 para la compra y a $1.170 para la venta, según operadores consultados por Ámbito. El billete paralelo bajó $5 a $1.170 para la venta tras descender $10 (-0,8%) la semana pasada. La brecha con el dólar mayorista se ubica en 3,7%.
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado oficial, el dólar terminó a $1.132, unos $4 menos que el viernes.
Luego de la fuerte intervención oficial que detectaron los operadores durante la semana pasada, los contratos de dólar futuro comenzaron con disparidad esta nueva semana. Mientras los contratos cortos registraron bajas, se verificaron incrementos a partir de septiembre.
Las tasas implícitas se sostuvieron en bajos niveles. A partir de junio, el mercado "pricea" un aumento mensual promedio del 1,7% para el mayorista, mientras que en términos anuales los retornos oscilan en la zona del 22%/23%.

De acuerdo con los precios pactados en el Rofex, recién en agosto la divisa superaría los $1.200. Para diciembre se espera un dólar a $1.288.
Además, el dólar MEP cotiza a $1.141,16, por lo que la cotización se ubica apenas por encima de la oficial mayorista.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.154,57 y la brecha con el oficial se ubica en el 2%.
En tanto, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, marcó los $1.495.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.153,99, según Bitso.
Finalmente, el Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s102.620, según Binance.
El BCRA siguió sin intervenir en el mercado oficial, dado que la cotización osciló dentro de las bandas de la flotación. Mientras tanto, las reservas brutas internacionales cayeron en siete de las últimas ocho jornadas; en ese período retrocedieron u$s1.179 millones, para cerrar este lunes en los u$s38.100 millones.