

En medio de un conflicto creciente por la expansión de aplicaciones ilegales de transporte en Rosario, como Uber y Didi, la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, planteó un debate sobre la flexibilización de las tarifas de taxis. En una reciente declaración, Schmuck propuso revisar la ordenanza vigente que establece un límite de hasta el 20% en la modificación de los precios y cuestionó la necesidad de que el parlamento local siga fijando la bajada de bandera y las tarifas por kilómetro.
“Es un momento para discutir si nosotros como Concejo tenemos que seguir fijando la tarifa de la bajada de bandera y la ficha cada cien metros. Esto implica como consecuencia directa debatir también el sueldo de los choferes de taxis”, afirmó Schmuck, y agregó: "El sistema de costos es muy elevado, y se podrían bajar los números si se regulan las tarifas por el mercado, por la propia aplicación habilitada que eligió el taxista."
La propuesta de la presidenta del Concejo responde a un contexto marcado por el aumento de aplicaciones de transporte no habilitadas como Uber y Didi, que según Schmuck, deberían motivar a repensar el esquema tarifario actual. "Planteo debatir que las tarifas no sean un corset, sino que puedan regirse por las demandas del mercado", expresó, destacando la importancia de que los precios se adapten a las condiciones de oferta y demanda, como ocurre con las mencionadas plataformas de transporte.
El debate se enmarca dentro de un contexto de tensión en el sector de los taxistas. El lunes pasado, un grupo de trabajadores autoconvocados, apoyados por los "chalecos amarillos", realizaron protestas en la zona de la terminal de ómnibus exigiendo un mayor control sobre las aplicaciones ilegales. Durante la protesta, se registraron cortes de calles y quema de neumáticos en el cruce de Santa Fe y Cafferata, mientras se intentaba "cazar" a los autos particulares que operaban como taxis ilegales.
Carlos Cardozo, vicepresidente de la comisión de Servicios Públicos y edil del PRO, se refirió a los problemas de espacio en la terminal de ómnibus, donde los taxistas deben esperar en una zona reducida. "El espacio para la prestación del servicio de taxis ha sido modificado y ha generado inconvenientes con el desempeño del Paseo comercial. Además, la instalación del sistema Mi Bici Tu Bici ha reducido aún más la disponibilidad de espacio", señaló Cardozo, quien también propuso extender la pérgola en el ingreso a la terminal para proteger a los pasajeros en días de lluvia.
Por su parte, el intendente Pablo Javkin también se refirió a la problemática, pidiendo "dureza y contundencia" en el accionar del municipio frente a los incidentes registrados durante las protestas. A raíz de estos eventos, el municipio presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación por daños y bloqueos al tránsito del transporte.
Schmuck, en su declaración, también abordó el impacto de estas propuestas en el salario de los taxistas. "Que dejen de ser por las 8.400 fichas y se reemplace por algo conveniente sin generarles ningún perjuicio", sostuvo, sugiriendo que se busque una solución que contemple las necesidades tanto de los taxistas como de los usuarios.
Se espera que este miércoles continúen las reuniones entre concejales, representantes del sector y autoridades municipales para seguir avanzando en las discusiones sobre la flexibilización de las tarifas y otros temas relacionados con el servicio público de taxis. (La Capital)