Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

“La nieve fue un desafío logístico enorme”: la trastienda de El Eternauta contada por un paranaense

Javier “Calcu” Hernández, técnico paranaense, participó en el rodaje de El Eternauta. Dialogó con Elonce sobre la producción, los desafíos técnicos, la logística de las locaciones y cómo se vivió el trabajo colectivo en una ficción de alto impacto.

13 de Mayo de 2025
Javier “Calcu” Hernández, músico y técnico de Paraná.
Javier “Calcu” Hernández, músico y técnico de Paraná. Foto: (Elonce-Netflix).

REDACCIÓN ELONCE

La serie El Eternauta, basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, fue producida en Argentina y estrenada por Netflix. La ficción generó un amplio impacto y contó con la participación de técnicos de distintas provincias. Uno de ellos fue Javier “Calcu” Hernández, músico y técnico oriundo de Paraná.

 

Hernández formó parte del equipo de locaciones de la serie dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín. “Fue un equipo muy grande de locaciones; comenzamos siendo nueve, después se sumaron tres personas más, además de refuerzos y reemplazos, meritorios, hasta alcanzar un equipo de locaciones de 15 personas, casi impensado en el cine argentino”, relató en diálogo con El Explorador, el programa que se emite por Elonce.

El Eternauta, la serie protagonizada por Ricardo Darín
El Eternauta, la serie protagonizada por Ricardo Darín

El técnico explicó que hubo una motivación generalizada por formar parte del proyecto: “Todos queríamos trabajar en El Eternauta porque hay un vínculo con esa historia, con la argentinidad de la historia, con la ciencia ficción, con los que leímos el libro”.

 

El desafío técnico de filmar El Eternauta

 

Sobre la relectura de la obra en esta adaptación, señaló: “La historia era intensa en el 57 y en el 70 con la desaparición de Oesterheld y sus hijas tomó otro vuelo; pero ahora, con la reversión, en la que Juan Salvo es ex combatiente de Malvinas, vuelve a aparecer la argentinidad del truco, los amigos, el ponernos de acuerdo y las peleas porque cada uno defiende su rancho”.

Javier “Calcu” Hernández, en diálogo con El Explorador (foto Elonce)
Javier “Calcu” Hernández, en diálogo con El Explorador (foto Elonce)

También destacó el trabajo colectivo durante la producción: “En nuestras áreas éramos un equipo codo a codo, dividiendo las tareas, pero dándolo todo por el otro e inter-áreas también”.

 

Hernández señaló que la serie comenzó a rodarse en mayo de 2023 y finalizó en diciembre de ese mismo año. Luego continuaron trabajando hasta dos meses antes del estreno. “No habrá que esperar tres años para una segunda temporada”, adelantó.

 

En relación a la financiación, el técnico aclaró: “La producción fue financiada por Netflix, pero todo lo demás es argentino, por lo tanto, la discusión no es quién pone la plata, sino quién pone la idea y el contenido”.

El Eternauta, la serie protagonizada por Ricardo Darín
El Eternauta, la serie protagonizada por Ricardo Darín

Sobre la experiencia técnica, destacó el aprendizaje de años previos: “Las áreas estuvieron a la altura de la producción porque trabajaron durante muchos años en películas financiadas por el INCAA y gracias a decenas de miles de técnicos que aprendieron durante los últimos 40 años, porque el cine argentino es de vanguardia”.

 

“La nieve fue un desafío logístico enorme”

 

Respecto de los desafíos en el rodaje, mencionó: “Las locaciones, el controlar lugares muy grandes en los que había que hacer cortes de 400 metros en Buenos Aires, como el puente Saavedra y San Isidro Labrador donde, del jueves al martes, el trabajo fue continuado y distribuido en equipos de 12 horas de trabajo”.

 

“La nieve, como elemento, genera un montón de problemáticas, desde el transporte, porque tiene que haber un semi repleto de toneladas que tiene que descargar, hasta el laburo de limpieza”, agregó.

Javier “Calcu” Hernández mostró la camiseta de los "locacionautas" (foto Elonce)
Javier “Calcu” Hernández mostró la camiseta de los "locacionautas" (foto Elonce)

Consultado sobre la dinámica con el elenco, sostuvo: “Terminás siendo familia porque se trata de jornadas de trabajo de 14 horas como mínimo durante ocho meses. Pero no te podés bajar porque hay un compromiso con la obra”.

 

Finalmente, compartió una anécdota: “Mientras filmábamos, venía la gente a fotografiarse con los libros en los sets donde había nieve o en los nidos de los cascarudos; y eso no pasa en un rodaje habitual porque el público no conoce la historia de la serie. Nuestros sets eran tan grandes y marcados”.

 

Temas:

El Eternauta netflix Producción audiovisual cine argentino
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso