Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La ANMAT prohibió un aceite de girasol falsificado: cómo identificarlo

La medida se oficializó en el Boletín Oficial. La investigación se inició tras una denuncia de la empresa que fabrica el producto original.

14 de Febrero de 2025
Aceite de girasol
Aceite de girasol

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país de un aceite de girasol falsificado que circulaba bajo la marca Cocinero, con el rótulo de “libre de gluten” y un envase de 1,5 litros.

La medida se oficializó a través de la Disposición 1005/2025, publicada en el Boletín Oficial.

¿Cómo detectar el producto falsificado?

La investigación se inició tras una denuncia de la empresa Molinos Río de la Plata S.A., que advirtió sobre la presencia de un producto que utilizaba su marca sin autorización. Según informó la compañía, el envase presentaba diferencias clave con el original:

• El número de lote y fecha de envasado en el producto genuino está grabado con láser y usa el formato día/mes/año (DD/MM/AA), mientras que el falsificado emplea sistema inkjet y un formato año/mes/día (AAAA/MM/DD).

• Errores de ortografía en la descripción del proceso de elaboración.

• El envase original indica el número de molde de soplado, siglas “PET” y símbolo de reciclado, mientras que el falsificado no posee estas identificaciones.

• La altura de la botella falsificada es menor a la original.

• El plástico del envase original es cristalino y resistente, mientras que el falsificado es opaco y se deforma fácilmente.

 

Debido a que se trata de un producto falsificado y sin registros sanitarios, ANMAT determinó que no puede garantizarse su trazabilidad, condiciones de elaboración ni su inocuidad. En consecuencia, dispuso la prohibición total de su comercialización en Argentina, incluyendo tiendas físicas y plataformas online.

 

La disposición resalta que el producto está en infracción de la Ley Nº 18284, el Decreto Nº 2126/71 y varios artículos del Código Alimentario Argentino. Además, el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) registró el incidente en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) para alertar a las autoridades sanitarias.

 

Desde la ANMAT recomendaron a los clientes no consumir el aceite sospechoso y denunciar su comercialización ante las autoridades sanitarias locales. También se sugiere a comercios y distribuidores retirar el producto de sus estanterías de manera inmediata para evitar sanciones.

Para el organismo, la seguridad alimentaria es una prioridad y la detección de estos productos irregulares es clave para evitar riesgos en la salud de la población.

Temas:

Anmat Boletín Oficial aceite
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso