

El gremio estatal cruzó a Milei tras sus declaraciones contra los gobernadores. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) emitió un duro comunicado en el que acusó al presidente Javier Milei de llevar adelante un “proyecto de hambre y exclusión”, en respuesta a sus recientes afirmaciones donde calificó de “perversos” a los gobernadores. El sindicato denunció el avance del desguace del Estado nacional y apuntó directamente contra las políticas de ajuste impulsadas por el Poder Ejecutivo.
“Es irónico, por no decir cínico, que el presidente Javier Milei acuse de ‘perversos’ a los gobernadores, mientras avanza sin freno en el desfinanciamiento de las provincias y el desguace del Estado nacional”, advirtieron desde UPCN. En ese marco, recordaron que el propio mandatario había anunciado en campaña su intención de “destruir al Estado desde adentro”, lo que, aseguran, se traduce ahora en recortes presupuestarios que afectan de forma directa a millones de argentinos.
En el texto, el gremio remarcó que “no se trata de una cruzada ideológica abstracta, sino de una decisión política con consecuencias dramáticas y concretas”, al tiempo que denunció el deterioro de las condiciones sociales. “La demanda en comedores y merenderos no para de crecer, la desocupación aumentó de forma alarmante, y el costo de vida duplica —y a veces triplica— el ingreso de un salario promedio”, aseguraron.
Las frases que indignaron a los estatales
El comunicado también criticó las declaraciones del presidente, quien en reiteradas ocasiones se ha definido a sí mismo como una figura impiadosa en su gestión. “Milei no esconde su crueldad, la reivindica. ‘Me dicen cruel, y lo soy’, repite como una medalla de guerra”, subrayó UPCN, mencionando además los recortes en el Hospital Garrahan, el principal centro pediátrico del país.
Desde el gremio señalaron que “hay que ser cruel para meterse con los niños enfermos” y repudiaron expresiones atribuidas a funcionarios nacionales: “Si tenés un hijo discapacitado, es tu problema, no del Estado”. Para el sindicato, estas frases evidencian el abandono de las funciones esenciales del Estado y el desamparo al que están expuestos los sectores más vulnerables.
Asimismo, recordaron que durante su visita a Estados Unidos en julio de 2025, el jefe de Estado declaró abiertamente: “Amo ser el topo dentro del Estado, yo soy el que destruye el Estado desde adentro”. Frente a ello, cuestionaron la aparente contradicción con las críticas lanzadas contra los gobernadores por exigir los fondos de coparticipación.
“Está en juego la vida misma”
En su pronunciamiento, UPCN expresó que cuando el presidente habla de “obstáculos” se refiere, en realidad, a quienes resisten el ajuste. “Lo que está en juego no es solo un modelo económico, sino la vida misma. Y no es una metáfora: el impacto emocional y social del ajuste ya se traduce en un aumento de casos de suicidio y patologías mentales”, alertaron.
El gremio también criticó el ataque a las universidades públicas, que consideraron un símbolo de orgullo nacional, y cuestionaron la lógica del presidente al hablar de “argentinos de bien”: “Evidentemente, no somos los trabajadores. Mucho menos quienes trabajamos en el Estado”, remarcaron.
Finalmente, advirtieron sobre el riesgo de validar en las urnas este tipo de políticas. “Apoyar a este gobierno en una próxima elección sería un acto de autodestrucción”, afirmaron. Y recordaron una de las frases más polémicas de Milei: “Después de que los aplastemos, yo vuelvo a poner las cuentas en orden. Los espero el 11 de diciembre”. Para UPCN, estas palabras “no hablan de salarios ni bienestar, sino de sometimiento”.