

REDACCIÓN ELONCE
Trabajadoras autoconvocadas del IOSPER estuvieron en el programa Quién Dice Qué, de Elonce, donde expresaron su preocupación por la situación actual de la obra social y también se refirieron al proyecto de ley que busca crear OSER.
Mariela Udrizar, dijo que “no estamos con ningún gremio, somos autoconvocados. Somos empleadas del IOSPER, yo entré a partir de una pasantía hace 18 años. Soy contadora y estoy en el área de Tesorería. Cuando pasó lo de la intervención a nosotros nos sorprendió. Nos pusimos a disposición para lo que sea necesario mejorar”.
“Se dijo que supuestamente empezaron a hacer auditorías. Pasó el tiempo y a nosotros nos parecían raras algunas cosas. El 28 de abril por la tarde nos enteramos por las noticias que se mandaba al senado este proyecto para disolver IOSPER y crear OSER. Fue una sorpresa para nosotros”, remarcó.
Por otra parte, aseguró que “en el 2023, cuando inicia la devaluación, se empieza a complicar. El tema de la justicia con los amparos y quizás todo ese gasto en medicamentos, porque teníamos medicamentos de alto costo, como así también las leyes especiales que existen y son un montón, y se reconocían todas. Tienen un gran impacto económico. Se sentía que era una cuestión de que había más gastos, pero hasta 2023 veníamos con superávit. Cuando alguno comentaba, no lo creíamos que podía llegar a pasar, no creíamos estar en una situación así”.
“Los presupuestos que ponen ellos para mandar la ley se basan, por ejemplo, en tres ítems que son las graves falencias, que no están totalmente determinadas. Se habló de déficit estructural, cuando explicamos que no era así, sino que era una cuestión cíclica. Ahora el discurso es que ellos veían que nosotros íbamos mal y entonces actúan con anticipación para que no nos choquemos contra una pared”, comentó.
Por otra parte, mencionó que “también se habla de que hicieron una profunda evaluación. Los trabajadores y la gente en general deberían saber los resultados que arrojaron esas auditorías. Ese informe no sabemos si está terminado o qué fecha tiene de entrega. El Tribunal de Cuentas se supone que se tiene que expedir sobre la situación que encontró. Para disolver un Instituto y crear una nueva obra social deberíamos saber qué pasó”.
“No podemos dar un cheque en blanco y que sea lo que sea. Todo lo que sea para mejorar nos parece bien, no somos reacios al cambio. Esto es una cuestión técnica. No puede quedar en una simple denuncia mediática por las irregularidades o las cosas que hacían, tenemos que tener las denuncias, conseguir el dinero si es que alguien robó y dárselo a los afiliados, porque es de ellos. Eso queremos trasladar. No estamos defendiendo otra cuestión. Cualquier afiliado te va a trasladar las cosas que vive hoy, el problema prestacional se agravó un montón. La situación es muy complicada, la gente está mal”, manifestó.
Aseguró: “queremos que este proyecto se rechace. Hay una ley vigente. Entre gallo y medianoche quieren que esté todo aprobado. La idea es mejorar. No queremos una modificación a este proyecto, nosotros lo rechazamos y queremos que seriamente se dé un debate técnico. Es la salud de los entrerrianos. Hay muchas cosas que quedan al libre albedrío. Antes había una estructura que estaba organizada y había Comisión Fiscalizadora, Tribunal de Cuentas, un gerente general. Siempre que me han pedido información, la suministré. Hasta ahí llega mi responsabilidad. Nosotros somos empleados. A veces hay cosas poco éticas, como lo de los sueldos, pero no es ilegal. Es una cuestión que debería analizar su gente. Si tienen pruebas que eso fue ilegal que hagan la denuncia y uno está a disposición”.

Melody Varisco, por su parte, señaló que “hace 12 años que trabajo en IOSPER. Esperamos un informe que fundamente esta intervención. Si bien los fundamentos han sido mediáticos, no hemos encontrado ningún tipo de auditoría, evaluaciones”.
“En uno de los fundamentos de la nueva ley, dice que IOSPER en los últimos años presentaba déficit estructural y eso no es así. Arrancamos con algo que no es cierto. Tampoco hay denuncia penal. Los fundamentos se caen”, agregó.
Dijo que “sorprende la rapidez con que quieren que el nuevo proyecto salga cuando no están terminadas las auditorías ni los informes. Por qué no nos tomamos el tiempo para analizar esa documental en profundidad”.
“Los acuerdos que se están haciendo, que muchas veces violan leyes provinciales, quién los controla, es como un autocontrol. Quién controla a la intervención, con todo lo que está sucediendo”, se preguntó.
Consideró que “no podemos, con una excusa, de algo que estuvo mal y que se está revisando, apurar esto de una nueva obra social. Se pueden hacer los cambios con lo que está vigente”. Elonce.com