Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Colello: “Los empleados públicos no tienen que perder ante la inflación”

“Se pretende que ningún trabajador del Estado sufra depreciación salarial producto de la inflación, que viene en baja”, adelantó a Elonce el secretario General de la Gobernación.

12 de Marzo de 2025
Mauricio Colello, secretario de Gobernación
Mauricio Colello, secretario de Gobernación Foto: Elonce

REDACCIÓN ELONCE

El secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, tras brindar a Elonce un repaso por las tareas que implica “el corazón del funcionamiento administrativo de la gobernación”, ofreció precisiones sobre las paritarias con gremios que nuclean a docentes y estatales entrerrianos, además de una revisión de lo que implica la infraestructura escolar, la reactivación de la obra pública y el proceso de despapelización al interior del Ejecutivo entrerriano.

 

Al ponderar el acuerdo paritario alcanzado por el ministerio de Trabajo y Gobierno con los gremios docentes, Colello destacó: “Es un hito enorme porque Entre Ríos es la primera provincia en lograr un acuerdo anual y la importancia radica en que los docentes no se vean afectados por la depreciación del salario durante todo el año, además de garantizar que los alumnos cumplan con el calendario escolar, que hace décadas que no se cumple”.

Mauricio Colello, secretario General de la Gobernación (foto Elonce)
Mauricio Colello, secretario General de la Gobernación (foto Elonce)

Y en relación a la reunión que se mantendrá con representantes de ATE y UPCN, el funcionario anticipó que “presentarán una propuesta, que tendrá un buen final”. “Se pretende que ningún trabajador del Estado sufra depreciación salarial producto de la inflación, que viene en baja”, adelantó.

 

De hecho, repasó que “los salarios de los estatales entrerrianos, el año pasado, quedaron puntitos por encima de la inflación en un contexto muy difícil, porque cada peso invertido es a partir de los impuestos que se generan a partir de los sectores productivos y privados de la provincia”.

 

“Los empleados públicos no tienen que perder ante la inflación, pero en Entre Ríos cayó un 20% la recaudación de un año al otro y la recaudación provincial, a la fecha, se asemeja a la de 2001”, reveló Colello en una entrevista con Nunca Es Tarde, el programa que se emite por Elonce.

 

Infraestructura escolar

 

“Gobernamos sin beneficio inventario”, sentenció Colello al referirse al estado de las escuelas. “Esta fue la realidad que heredamos y trabajamos todos los días para que, poco a poco, Entre Ríos esté un poco mejor que ayer”, aseguró.

Mauricio Colello, secretario General de la Gobernación (foto Elonce)
Mauricio Colello, secretario General de la Gobernación (foto Elonce)

El secretario General de la Gobernación repasó que ya se intervinieron más de 150 escuelas con una inversión de más 3.100 millones de pesos. “Además de arreglar lo estructural, hay que mantener las escuelas y en eso trabajamos”, indicó. De hecho, comentó: “Hay obras mal hechas y escuelas que por falta de mantenimiento terminan en roturas estructurales”.

 

Reactivación de la obra pública

 

“Cada obra que iniciemos, la vamos a terminar en tiempo y forma en la que anunciamos, porque tenemos planificación: el respaldo presupuestario y un calendario de ejecución de obra que vamos a respetar”, prometió Colello al repasar que el gobernador Rogelio Frigerio se declaró a favor de la obra pública.

 

“Entre Ríos será la primera provincia beneficiada por la concesión de las rutas nacionales 12 y 14”, anunció en alusión a la decisión del gobierno nacional de licitar la concesión privada de rutas y autopistas, actualmente bajo la administración estatal, y estableció un plazo de 12 meses para llevar adelante este proceso para los primeros ocho tramos, en la denominada ruta del Mercosur, que atraviesa la provincia de Entre Ríos. “Se comenzará por la 12 y, entre año y el próximo, estarán concesionadas y en ejecución de obra”, anticipó.

 

“Heredamos el 100% de las obras paralizadas con una deuda que ascendía a 20 mil millones de pesos”, repasó; y destacó: “Pagamos la deuda de obra pública, reactivamos el 100% e iniciamos otras, como el mantenimiento de escuelas, rutas y caminos”.

 

Despapelización

 

“Iniciamos el proceso de modernización y digitalización en la provincia, pero demandará un tiempo porque son más de 500 expedientes para digitalizar”, indicó.

Mauricio Colello, secretario de Gobernación (foto Elonce)
Mauricio Colello, secretario de Gobernación (foto Elonce)

Al dar cuenta de la intervención del Iosper, reformas en la Caja de Jubilaciones y renegociaciones con contratistas, Colello analizó: “El cambio lleva a salir de la zona de confort y rompe el estatus quo, pero la gente lo votó a Frigerio para que cambie y estos procesos de transformación son lo que la gente le demandaba al gobernador, para hacer los cambios que no se hacían hace 20 años”.

 

Menor cantidad de empleados públicos

 

“Achicamos el 50% de la planta política, de funcionarios”, confirmó el secretario General de la Gobernación; y destacó que “gradualmente, se achicará la planta del Estado con jubilaciones y sin incorporaciones innecesarias”.

 

“Tratamos de combatir el concepto de Estado como aguantadero de militantes políticos, para ponderar a los empleados públicos que hacer carrera administrativa, por eso, eliminamos los contratos basura, que son los contratos de obra, para transformarlos en contratos transitorios con las contribuciones pertinentes”, expuso y mostró a favor de “ponderar la carrera administrativa y despolitizar al Estado como aguantadero de militantes”.

 

Sobre la relación de los municipios

 

Colello dio cuenta de varias reuniones con intendentes y sentenció: “El trabajo es colaborativo, sea del signo partidario que sea; todos debemos trabajar para que Entre Ríos sea una provincia una pujante y esté en el lugar que merece”.

 

Consultado al funcionario sobre los reclamos de intendentes justicialistas por aportes que no transfiere la Nación, éste rememoró: “Frigerio fue el primer gobernador que inició un juicio ante la Corte Suprema para que Nación devuelva los 150 mil millones de pesos que adeuda producto de los atrasos en los aportes de la Caja de Jubilaciones de Nación; e hizo lo propio con la deuda histórica por las regalías de excedentes de Salto Grande”.

 

“Se cumple con los reclamos administrativos y políticos correspondientes, pero llega un momento en el que hay que resolver el problema porque a las rutas, a los caminos y a las escuelas hay que arreglarlas”, reafirmó Colello.

 

De hecho, de la figura de Frigerio destacó que “es muy profesional en la planificación de los ministerios”; y lo caracterizó como “un obsesivo y apasionado por el trabajo”.

Colello: “Los empleados públicos no tienen que perder ante la inflación”

Finalmente, y consultado sobre su posible candidatura a senador, Colello respondió: “Me gustaría dejar la provincia mejor de lo que la agarramos porque, hace décadas, los gobiernos que se vienen sucediendo, tanto en Entre Ríos como en Nación, dejan a la provincia un poco peor de lo que la tomaron”. “Romper con esa inercia negativa y dejar a la provincia, por lo menos, un poco mejor, sería un legado enorme y marcaría un sendero de crecimiento y desarrollo que Entre Ríos debería tener”, valoró.

Temas:

Mauricio Colello Rogelio Frigerio Gobierno de Entre Ríos paritarias salariales
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso