

En la ciudad de Paraná crearon una obra de arte para revalorizar el servicio de transporte de tranvías eléctricos que funcionó desde 1921 hasta 1962. Eran seis líneas que conectaban los diversos puntos de la ciudad y a través de modernas unidades los pasajeros disfrutaban de un viaje por Paraná.

El historiador Julio Ruberto destacó a Elonce que la obra de arte que se instaló sobre calle Su Santidad Francisco, es “muy linda porque se trató algo de nuestro pasado”.
Según contó Ruberto antes del tranvía eléctrico en la ciudad hubo un tranvía tirado por caballos, “pero no duró mucho, luego Paraná pegó un salto de avance y era una de las ciudades más modernas del mundo con el tranvía, el sistema de agua y muchas cosas imponentes”.

“Un paseo turístico”
En Paraná hubo 14 tranvías Eléctricos, los primeros sietes, ingresaron en 1921, otros ingresaron en fechas posteriores, 1924, 1926 y 1928, hasta completar la flota. Funcionaban eléctricamente, no contaminaban el medioambiente y utilizaban corriente continua con motores eléctricos de 440 Volt. Se los consideraba como los tranvías más modernos del mundo, en ese momento.


“Este medio de transporte ofrecía un viaje sinigual donde por la velocidad se podía disfrutar del paisaje de la ciudad con las subidas y bajadas que hacen un recorrido más que entretenido”, susto Ruberto y señalar que sería “muy bueno poner a funcionar el tranvía que aún existe en la ciudad”.
En este sentido, señaló que “los tranvías funcionaron hasta la década del 60 y luego se los reemplazo por las líneas de colectivo, pero no es lo mismo, porque los tranvías son parte de nuestra historia y hay que elevarla”