

REDACCIÓN ELONCE
La Escuela de Jóvenes y Adultos N° 32 “Falconier”, ubicada en Paraná, fue escenario este lunes de una significativa actividad cultural y pedagógica en conmemoración al Día de la Bandera. Con la consigna el mate como contenido transversal, docentes y estudiantes protagonizaron un encuentro que combinó tradición, identidad y aprendizaje colaborativo.

“Estamos muy contentos de poder recibirlos en nuestra escuela, nuestra querida escuela”, expresó Juana Lera, rectora del establecimiento, en diálogo con Elonce. La jornada —la primera de su tipo— surgió como iniciativa del plantel docente para trabajar al mate como un eje común que articule diversas disciplinas. “Obviamente, el mate es un compañero de todos los alumnos, de los docentes y un factor de unión también en nuestra escuela”, añadió la directiva.

Desde las 18:30, las aulas y pasillos se poblaron de experiencias de aprendizaje dinámicas, trabajos interdisciplinarios y expresiones culturales en torno al mate. “Motivó a que todas las áreas disciplinares se tomaran el mate, lo investigaran los estudiantes y plantearan una forma distinta de aprendizaje”, explicó la secretaria de la institución, destacando el impacto en el compromiso de los alumnos.

Tradición, inclusión y nuevas formas de aprender
El evento, que reunió a estudiantes de todos los cursos, permitió observar cómo el contenido fue abordado desde múltiples perspectivas. “Desde Psicología abordaron los sentimientos, desde Lengua y Literatura, los mitos y las leyendas”, explicaron desde la escuela, resaltando el carácter integrador del proyecto. “Nuestra población es muy especial: jóvenes y adultos a los que hay que motivar a permanecer en la escuela y terminar la secundaria”, puntualizaron.

El encuentro también contó con la presencia de Andrea Venturini, sommelier de mate y periodista, quien celebró la propuesta con emoción. “Muy emocionada por la invitación, pero además por las historias que van como el mate de mano en mano”, expresó, y agregó: “Aunque no te conozcas, enseguida te ofrecen un mate, y eso es la calidez de entrada”.

Venturini pidió a las autoridades educativas que reconozcan el valor de estas propuestas: “El mate en la escuela es una oportunidad de conocerse, de relacionarse, de compartir historias. El mate te unifica, no te pregunta de dónde venís ni cuánto tenés, pero también es una oportunidad de aprender”.