

REDACCIÓN ELONCE
Federal transita una de las celebraciones más destacadas de la cultura nacional: la 50° edición dorada del Festival Nacional del Chamamé. El evento, que se celebrará hasta el 9 de febrero, es un homenaje a la tradición del chamamé y a los 50 años de historia de este icónico festival.
Como cada año, Elonce transmite en vivo desde el lugar en el marco de Nuestras Fiestas, que tiene como objetivo divulgar los diferentes eventos tradicionalistas, regionales, culturales, deportivos y artísticos de la región.




El Festival Nacional del Chamamé de Federal es un espacio único donde se celebra la identidad cultural de la región, destacando el chamamé como género musical que cruza generaciones.
Cabe recordar que el fin de semana, en el inicio de la fiesta, se realizaron las bailantas nocturnas. Luego, desde el lunes al miércoles se llevaron adelante las tradicionales peñas que nadie quiere perderse.
Desde el jueves y hasta el sábado, durante el día, se realizan las bailantas diurnas. Por la noche, hasta el domingo, destacados artistas se presentan en el escenario mayor "Ernesto Montiel".





Manuel Cruz, músico
Manuel Cruz, músico de Corrientes, dijo a Elonce que “hace 10 años que vivo en Paso de los Libres. Me quería venir a vivir a Corrientes desde Buenos Aires, pero no sabía dónde. Necesitaba ir a la universidad. Fuimos a tocar al festival del legislador y aparecieron unos amigos, gente chamamecera. Les dije que íbamos a terminar vecinos”.
“Al Festival lo veo con los ojos de siempre, del criterio, del cuidado, del amor, de la pasión. Mi abuelo, Don Juan Silveira, era de Federal, el suelo ya me toca. Mi papá también entrerriano. Del vientre de mamá escucho chamamé. El Festival me toca”, dijo.
Indicó que “la primera vez que vine tenía 15 años, ya han pasado más de 17 y estamos todavía. Llegar cada año es una ilusión renovada. Cada año es más afectuoso. El chamamé espera a todos, invito a escucharlo”.

Stand de emprendedores
“Soy de Paraná. Hace años que venimos. Está mucho más organizado. El chamamé es una cultura que se vive, que se siente, no se puede evitar. Vine la semana pasada y hoy volví. Es un Festival que se innova”, dijo un emprendedor.
Otro emprendedor contó que “un cinto de cuero cuesta 17 mil pesos. Hay cintos de carpincho, bordados, con otros valores”.



“Tenemos camisas, chombas, pantalones. Nosotros recorremos los grandes eventos del país. La provincia de Entre Ríos es donde más trabajamos. Hay grandes jineteadas y espectáculos de folclore”, agregó.
Dijo que “desde anoche empezó la venta fuerte. Son las de mayor volumen de venta. Antes la gente viene a pasear, miran y al final definen”.





En otro stand explicaron que “vendemos todo artesanal. Soy de Federal. Son productos pensados para la docencia, para tener todo ordenado. Hay diferentes diseños para diferentes edades. Las ventas vienen bárbaro”.
Otra emprendedora contó que “vendo piedras para equilibrar las emociones, la energía. Todas tienen propiedades. Las ventas vienen muy bien”.
Grilla de artistas
Viernes

Sábado

Domingo
