

El Observatorio de Crímenes de odio LGBT+ de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires difundió que en 2024 se registraron 140 crímenes de odio en el país, de los cuales 58 fueron hacia personas trans.
El Observatorio de Crímenes de odio LGBT+ del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer un informe que asegura que en 2024 cada tres días atacaron a una persona de la comunidad LGBT+ en nuestro país.
Según este informe el 48% de los casos se trató de asesinatos, muertes por violencia estructural y suicidios y el 52% fueron casos de violencia física (extrema en su mayoría) que podrían haber terminado en muerte. La franja etaria más afectada es la de personas entre 30 a 39 años.
En relación al lugar físico, el mayor porcentaje de los crímenes se cometieron en la vía pública (35%), y en las viviendas de las víctimas (24%). Además, la Ciudad de Buenos Aires concentra la mitad de los ataques y asesinatos a personas LGBT+ registrados por el informe y le sigue Jujuy en segundo lugar con una tasa de 2,11 y 0.75 respectivamente cada 100.000 habitantes.
El informe también destaca que 4 de cada 10 ataques fueron cometidos por desconocidos, mientras que 3 de cada 10 eran conocidos como vecinos o allegados.
Por otro lado, del 46% de los crímenes el 12% fue protagonizado por personas que pertenecen a las fuerzas de seguridad.
Dentro de los crímenes de odio con casos fatales que implican lesiones a la vida, de los 67 casos en total 58 se perpetraron contra personas trans, es decir el 87%.
Referentes de este organismo aseguraron que “Dentro de la comunidad LGBT+, es particularmente la población de personas trans en quienes se manifiestan con especial odio, saña y de manera más brutal” los crímenes de odio.
Del mismo modo, del total de muertes se informan 6 suicidios de personas trans (4 mujeres y 2 varones trans) enmarcados en la vulneración sistemática e histórica de derechos que vive particularmente esta comunidad.
En general, el informe alerta sobre la situación tanto por sus preocupantes cifras como por los métodos adoptados por los perpetradores.