

REDACCIÓN ELONCE
La Cámara de Diputados realizó el primer “Homenaje a mujeres de nuestra tierra”, en el Mes Internacional de la Mujer, con la entrega de reconocimientos por parte de distintos diputados; fue este miércoles durante la segunda sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein.
Gustavo Hein, al darle la bienvenida a las homenajeadas que llegaron hasta el recinto, destacó: “Entendemos que es un mes especial y lo mínimo que podíamos hacer era abrir nuestra casa y que cada diputado, con la mirada en su territorio, pudiera reconocer en público a las mujeres”.

Elonce dialogó con dos de las mujeres reconocidas por los legisladores: Gilda Bilinski de Veronesi, precursora de la histórica Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú; y María de los Ángeles Petit, quien es abogada y Diplomada Universitaria Internacional en Políticas, Intervención y Prevención de la Violencia de Género.
“La lucha en Gualeguaychú, desde hace 20 años, convoca a protestar y a exigir por la mala ubicación de las pasteras sobre la orilla del río Uruguay”, indicó Bilinski de Veronesi.

En la oportunidad, la ambientalista denunció “la violación de un estatuto histórico, de 1975, y la secuencia de estractivismo de nuestros bienes naturales, que vienen siendo dañados por intereses de corporaciones extranjeras”.
“Entre Ríos es una tierra bendecida por Dios, el creador; y estamos sufriendo el saqueo y estractivismo de corporaciones extranjeras”, alertó Bilinski de Veronesi al instar a la defensa “del aire, el agua y la tierra”.
“Cuidemos la vida de las generaciones futuras porque son derechos en las Constituciones Nacional y Provincial”, insistió. Y agregó: “Queremos que los gobiernos escuchen que reclamamos por el derecho a la vida y Entre Ríos tiene que apoyar el sí a la vida porque este es un lugar maravilloso”.

“Son años de lucha los que las mujeres transitamos para tener esto que hoy podemos disfrutar, porque hemos sido miradas con otra historia, pero hoy hay diputadas y médicas”, ponderó la ambientalista.
Por su parte, María de los Ángeles Petit, se mostró “agradecida” por el reconocimiento; y remarcó: “Las mujeres que están luchando son una muestra de las miles de mujeres que trabajan por mantener y conseguir nuevos derechos para que la paridad y la equidad sean una realidad”.
De hecho, bregó por “lograr insertar a la mujer y que seamos respetadas en un plano de igualdad y que podamos participar del proceso de decisiones”.

“Recibir un reconocimiento siempre es importante porque uno tiene historia de lucha, trayectoria y mucho trabajo”, ponderó Petit, quien contó es “asesora de legisladores y coordinadora del programa de lucha contra la violencia de género de Concordia, el primer municipio en desarrollar un protocolo interinstitucional local y la instalación del botón antipánico como un software municipal”.
“Lamentablemente, en Argentina vivimos un momento en el que retrocedemos en muchos aspectos, como el abandonar acuerdos internacionales vinculados a medioambiente y derechos humanos. La mayoría de las políticas nacionales de género fueron desfinanciadas y, en Entre Ríos, salvo excepciones, los municipios no están invirtiendo en políticas de género, no hay contención a las víctimas y las casas de la mujer están desapareciendo. Es una situación muy grave”, expuso Petit.
Fue ese sentido que resaltó: “Actos de reconocimiento como este demuestran que las mujeres estamos luchando y cada una, desde el lugar en el que está, sigue haciendo lo que puede para no olvidarnos de lo que conseguimos. La Legislatura tiene que ser una resonancia de la voz de las mujeres en la provincia”.
Las distinciones a mujeres destacadas
Se entregaron las siguientes distinciones:
Carlos Damasco a Norma Rosalía Martínez de Martinetti, docente y correctora literaria de Gualeguaychú.
Lénico Aranda a Marta Scalese de Rodriguez Duch, promotora cultural de Diamante.
Lorena Arrozogaray a Gilda Bilinski de Veronesi, ambientalista de Gualeguaychú.
Enrique Cresto a María de los Ángeles Petit, abogada de Concordia y exdiputada nacional.
Roque Fleitas a Olga Gómez de Chicco, primera mujer en presidir la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Cultural y Recreativa de Paraná.
Carola Laner a las fundadoras de la ONG Volando Alto, que trabaja en la alfabetización y el acompañamiento educativo de niños, niñas y jóvenes en contextos vulnerables, Felicitas Silva y Florencia Martínez.
Gabriela Lena a Celia Piñón Ávila, exdiputada nacional y provincial, autora del primer proyecto de ley de cupo femenino en Entre Ríos.
Jorge Maier y Rubén Rastelli a Margarita Del Valle Zerda, militante por los derechos de las mujeres.
Liliana Salinas a Elsa Sanabria, profesora superior en Ciencias Sociales de Concordia, comprometida con las Estrellas Amarillas y fundadora de la Asociación por la Vida y Contención de Víctimas en Accidentes de Tránsito.
Noelia Taborda a la suboficial mayor Fatima Beatriz Sosa, retirada de la Policía de Entre Ríos.
Debora Todoni a María del Carmen Galván, primera mujer en presidir el club Sportivo Urquiza, de Paraná.
Vilma Vazquez a Sara Teubner, maestra y luego directora departamental de Escuelas en Islas del Ibicuy.
Homenajes
En el turno de los homenajes, Carola Laner (JxER) hizo referencia al reconocimiento realizado antes de la sesión a mujeres destacadas de la provincia, en el marco del Mes de la Mujer. Sobre el mismo tema habló Fabián Rogel (JxER), al igual que Laura Stratta (Más para ER), Vilma Vázquez (JxER) y Julia Calleros (Fe y Libertad).
Calleros también se solidarizó con los habitantes de Bahía Blanca damnificados por las inundaciones. Luego, todo el cuerpo manifestó su solidaridad con los afectados en esa ciudad bonaerense y los legisladores Roque Fleitas (La Libertad Avanza), Rogel, Stratta y Hein se expresaron al respecto.
Enrique Cresto (Más para ER) recordó la creación del escudo nacional, el 12 de marzo de 1813. Lénico Aranda mencionó el 98° aniversario del nacimiento del expresidente Raúl Ricardo Alfonsín.