

Los sindicatos estatales de Entre Ríos comenzaron a coordinar acciones conjuntas frente al proyecto de ley que propone reemplazar al Instituto de Obra Social de la Provincia (IOSPER) por una nueva entidad denominada Obra Social de Entre Ríos (OSER). En ese marco, este lunes referentes de distintas organizaciones gremiales se reunieron en la sede de ATE en Paraná y resolvieron avanzar en la conformación de un frente Sindical en defensa del sistema actual.


La iniciativa presentada por el gobierno de Rogelio Frigerio prevé modificaciones estructurales en el funcionamiento del IOSPER, incluyendo un nuevo esquema de conducción que elimina la participación directa de los trabajadores en el directorio.
Esteban Olarán, secretario del Interior de ATE, explicó que los gremios iniciaron un proceso de análisis conjunto del proyecto: “En una primera instancia institucional... se conformó este espacio que es intersindical, donde estamos todos los sindicatos que tenemos representación de compañeras y compañeros afiliados a la obra social”, sostuvo.
Según Olarán, el principal punto de preocupación es la eliminación del mecanismo democrático de representación gremial dentro del directorio: “Desarma el directorio, pero a la vez establece que la representación de la obra social la designa a dedo el gobierno de turno”, afirmó. “Con la conformación actual, los trabajadores podemos elegir a nuestros representantes y discutir la política de la obra social; eso se elimina”, añadió.
Desde los gremios también cuestionaron la rapidez con la que el Ejecutivo busca avanzar en la aprobación del proyecto, sin una instancia de consulta real con los principales aportantes: “Lo que aparece es una gran preocupación por la velocidad con que se quiere determinar el futuro de los entrerrianos”, señaló Olarán.
El dirigente remarcó que “la mayoría de los afiliados y afiliadas, que son trabajadores del Estado, no han sido partícipes ni han tenido voz en la elaboración del proyecto”. Además, sostuvo: “Se tergiversan situaciones, porque el gobierno dice que la obra social es de todos los entrerrianos, pero en realidad los que aportan son los trabajadores del Estado y el Estado como empleador, no con fondos del tesoro provincial”.
Finalmente, Olarán valoró la posibilidad de unificar criterios en defensa del IOSPER: “Estamos contentos porque para nosotros es importante que podamos tener entre trabajadores... la posibilidad de discutir todos e intentar llegar a consensos”. En ese sentido, consideró que la Intersindical puede ser un puntapié inicial para fortalecer la defensa del sistema solidario y participativo que hoy rige en la obra social.