

Contrabando en tour de compras. Una nueva operación de control en rutas del norte argentino permitió detectar un significativo cargamento de mercadería ilegal. Gendarmes dependientes del Escuadrón 15 "Bajo Paraguay", desplegados sobre el kilómetro 1.103 de la Ruta Nacional Nº 11, en la localidad formoseña de Lucio V. Mansilla, detuvieron la marcha de un transporte público de pasajeros denominado “tour de compras” que se dirigía a la provincia de Chaco.
El procedimiento tuvo lugar durante una inspección de rutina a este tipo de vehículos que, bajo la modalidad de excursiones comerciales, suelen utilizarse para el traslado de productos desde zonas de frontera hacia el interior del país. En este caso, la documentación presentada por los ocupantes del micro no fue lo único que llamó la atención de los efectivos.
“Durante el control documentológico, personal de la Fuerza, visualizó en la bodega del ómnibus y en los pasillos bolsas arpilleras de grandes dimensiones de símil características a los bultos utilizados para el traslado de mercadería”, lo que motivó un operativo de revisión más exhaustivo.
Más de 700 camperas sin aval aduanero
Ante la sospecha de irregularidades, los uniformados intensificaron la requisa y hallaron un importante cargamento oculto: un total de 707 camperas de diferentes marcas y modelos, todas de origen extranjero y sin la correspondiente documentación legal para su traslado y comercialización.
La mercadería incautada formaba parte del rubro textil y estaba distribuida en los pasillos y compartimientos del colectivo, lo que evidenciaba un intento por ocultar la carga a simple vista. Este tipo de maniobras es común en circuitos informales de comercio que intentan evitar controles fiscales y aduaneros en rutas nacionales.

Las autoridades judiciales intervinieron de inmediato. “Con conocimiento y orientación del Juzgado Federal Nº 1 de Formosa y personal de ARCA Delegación Formosa, se secuestró la mercadería de origen extranjero por hallarse en infracción a la Ley 22.415 ‘Código Aduanero’”, informó Gendarmería. La ley contempla sanciones por el ingreso ilegal de bienes al país, ya sea con fines de comercialización o transporte.
Causa abierta y mercadería valuada en más de 14 millones
El valor económico del decomiso no fue menor. “El avalúo de lo incautado asciende a 14.140.000 pesos argentinos”, según fuentes oficiales, lo que representa una suma significativa para el circuito informal y una pérdida considerable para quienes intentaban trasladarla.
Como resultado del procedimiento, “seis ciudadanos mayores de edad (tres hombres y tres mujeres) quedaron supeditados a la causa”. Todos fueron identificados y sus declaraciones serán clave en el desarrollo de la investigación judicial que busca determinar el origen y destino final de la mercadería.