Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Economía Gobierno nacional

Subas de precios: refuerzan controles y negocian con supermercados

Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las elecciones, el Gobierno intensificó el monitoreo de precios en góndolas y mantuvo una nueva reunión con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros.

22 de Mayo de 2025
La suba del aceite, en la mira
La suba del aceite, en la mira Foto: Archivo

Con el foco puesto en contener la inflación, el Gobierno intensificó el monitoreo de precios en góndolas y mantuvo una nueva reunión con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros. La estrategia busca sostener la estabilidad de precios esenciales sin apelar a controles directos, y apostar al compromiso del sector comercial.

 

El encuentro, llevado a cabo esta semana, fue encabezado por funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor. Allí, las autoridades reconocieron el rol de los comerciantes en la moderación de precios durante los últimos meses.

 

Se informó que agradecieron a los comercios por no convalidar aumentos excesivos y destacaron la estabilidad del dólar y el rumbo del programa económico sin controles de precios.

 

El diálogo fue coordinado entre el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, y el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño. También participaron representantes de grandes cadenas asociadas a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), además de almaceneros nucleados en la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA) y mayoristas representados por la Cámara de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam).

 

Aceite bajo la lupa y freno a aumentos salariales

Uno de los temas centrales del encuentro fue el precio del aceite, producto que volvió a mostrar presión sobre las góndolas. Aunque varias empresas del sector redujeron sus pretensiones de subas del 12% inicial al 5%, persisten tensiones con una marca líder que busca aplicar un ajuste mayor, amparándose en el incremento del valor internacional del girasol.

 

En un contexto de desaceleración inflacionaria, los comerciantes señalaron que no avalarán ajustes ni subas salariales que pongan en riesgo la sustentabilidad del negocio.

 

Si bien se registraron ciertos retoques de precios en algunos puntos del país, también proliferaron las promociones para estimular el consumo.

 

Leves bajas en Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires mostró una dinámica particular: tras subas acumuladas en semanas anteriores, algunas cadenas aplicaron leves reducciones en productos básicos. Afirman que hubo bajas en ciertos productos tras aumentos previos, y consultoras privadas registraron un 0,2% de deflación en la primera quincena de mayo.

 

Asimismo, el consumo masivo mostró señales de recuperación: en abril creció 0,1% interanual según Scentia, y las ventas a precios constantes subieron 1,5% en febrero según el Indec.

 

Los mayoristas y almacenes se consolidan como los canales más activos en este contexto, apuntando a un consumidor que prioriza el precio. (Con información de NA)

Temas:

Consumo masivo Supermercados aumentos comercios
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso