Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Economía El costo de vida

La inflación de CABA fue de 1,6% en mayo: la más baja desde el inicio de la medición

En la previa del dato del nacional que se conocerá el jueves, la Ciudad de Buenos Aires difundió el IPC del mes pasado, el primero sin cepo cambiario, con buenas noticias para el Gobierno. El nivel de precios.

9 de Junio de 2025
Índice de precios.
Índice de precios. Foto: (El Cronista).

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 1,6% en mayo y acumula un 12,9% en los primeros cinco meses del año: así lo confirmó este lunes el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA) en la previa del dato nacional que difundirá este jueves el INDEC.

 

El número, considerado un precursor relevante para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional, es un buen dato para el Gobierno: supone una fuerte caída de 0,7% respecto al 2,3% de abril.

Además, el IPC porteño rompió por primera vez desde febrero de 2022, cuando se inició la serie estadística, con el 2%. A nivel interanual, la variación acumula un 48,3%, 4,1% por debajo de abril.

 

El dato es particularmente relevante por tratarse del primer mes completo sin cepo cambiario en el mercado de cambios, lo que evidencia el leve traspaso a precios de la suba del dólar oficial a mediados de abril, cuando la divisa que cotiza en el Banco Nación se ajustó casi un 10%.

A nivel nacional, pese a que el peso en el índice de los rubros que toman el INDEC y el IDECBA no son los mismos, las principales consultoras también proyectan un IPC de mayo perforando el 2%.

 

Detalles de las mediciones

En mayo, la inflación en CABA varió con fuerza en los distintos sectores: desde subas del 3,8% hasta "deflación" del -0,1%. Esto se vio reflejado en las mediciones secundarias: mientras que la suba de precios de los servicios fue de un 2% -0,4% por encima del nivel general-, la de bienes fue solo de un 0,8%, la mitad del IPC total.

 

Por su parte, los estacionales cayeron un 3,6% respecto a abril, "principalmente por las bajas en los valores de los pasajes aéreos, en las tarifas del alojamiento en hoteles y en los precios de las verduras y de los paquetes turísticos", detallaron desde IDECBA.

 

Los precios regulados, finalmente, se movieron casi igual que el IPC general: un 1,7% que se explica por "las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga y de los establecimientos educativos" junto la suba del transporte público, contrastado por "las caídas en los precios de los combustibles para vehículos de uso del hogar y en las tarifas residenciales del gas por red", que le "quitaron presión" al número.

 

Rubro por rubro, cómo se movió la inflación en CABA en mayo

 

El mes previo, la inflación porteña sumó un 1,6%, una caída de 0,7% contra abril. Los principales rubros que traccionaron el índice fueron "Información y comunicación", con un 3,8%, y "Seguros y servicios financieros", con un 3,7%. Los sigue de cerca "Salud" por la suba de las prepagas que lo disparó un 2,9%.

En contraste, "Transporte" cayó un 0,1%, "Equipamiento y mantenimiento del hogar" no observó variaciones y "Bebidas alcohólicas y tabaco" solo subió un 0,2%, los únicos rubros que perforaron el 1%.

 

"Durante mayo la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: 'Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles', 'Salud', 'Información y comunicación', 'Alimentos y bebidas no alcohólicas' y 'Educación', que en conjunto aportaron 1,23 puntos porcentuales al alza del Nivel General", detalla el informe porteño en base a la fuerte incidencia de estos sectores en el 1,6% total.

 

"Alimentos y Bebidas", el sector con más impacto en los bolsillos de la población, subió un 1,2% en mayo, 0,4% por debajo del índice general. En 2025, lleva un acumulado superior al promedio: 13,1% vs. 12,9%, sin embargo, a nivel interanual su avance se encuentra por debajo del nivel general (34,6% vs. 48,3%).

 

"Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de 'Carnes y derivados' (1,7%), 'Pan y cereales' (2,1%) y 'Leche, productos lácteos y huevos' (2,1%). En sentido contrario, las caídas en 'Verduras, tubérculos y legumbres' (-4,9%), contribuyeron a quitar presión sobre esta división", detalla el informe.

 

Uno por uno, los aumentos de precio en cada rubro en CABA durante mayo:

 

Información y comunicación: 3,8%

Seguros y servicios financieros: 3,7%

Salud: 2,9%

Educación: 2,4%

Cuidado personal, protección social y otros productos: 2,1%

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 2,1%

Nivel General: 1,6%

Recreación y cultura: 1,5%

Alimentos y bebidas no alcohólicas: 1,2%

Restaurantes y Hoteles: 1%

Prendas de vestir y calzado: 0,9%

Bebidas alcohólicas y tabaco: 0,2%

Equipamiento y mantenimiento del hogar: 0%

Transporte: -0,1%

 

Así, desde el inicio de la medición de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en febrero del 2022, es la primera vez que el indicador perfora el 2% y es récord mínimo: la medición previa más baja fue el 2,1% de febrero de este año. (Fuente: El Cronista)

Temas:

Ciudad Buenos Aires inflación ipc precios índice de precios alimentos y bebidas aumentos
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso