Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El dólar blue anotó la mayor suba del año, quedó cerca de $1.300 y la brecha superó el 20%

El dólar informal se disparó casi $70 en cinco días entre rumores y cerró a $1.285 para la venta, mientras se espera el acuerdo con el FMI. Qué hay detrás del salto y hasta dónde puede escalar.

18 de Marzo de 2025
Volvió a subir el dólar.
Volvió a subir el dólar. Foto: (NA)

El dólar blue marcó un nuevo máximo en seis meses, al trepar a $1.265 para la compra y $1.285 para la venta este martes 18 de marzo, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

En una rueda compleja para el mercado local, el tipo de cambio paralelo escaló $30 (+2,4%) hasta tocar su mayor valor desde el 11 de septiembre de 2024.

 

En este contexto, la brecha con el tipo de cambio oficial supera el 20% (20,2%), igualando su récord de 2025. El mercado cambiario se mantiene bajo presión ante la falta de precisiones sobre el acuerdo que el Gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El ministro de Economía, Luis Caputo.
El ministro de Economía, Luis Caputo.

 

Declaraciones de Caputo

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que no se sabe la cifra extra que debería llegar como capital fresco al margen de la renegociación del millonario crédito vigente por 44.000 millones de dólares con el organismo.

Ese monto de dinero fresco aún "no está definido" ya que es una decisión del "directorio del Fondo", dijo el funcionario este martes durante una entrevista televisiva.

 

En este contexto, el Banco Central debió vender en las últimas dos ruedas u$s530 millones para calmar la demanda concreta de divisas en el mercado oficial de cambios ante los temores de una mayor suba a corto plazo.

 

El dólar subió pese a Caputo

Pese a las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, que garantizó que no habrá un salto devaluatorio en el marco del acuerdo con el FMI, la divisa norteamericana operó con subas tanto en los financieros como en el blue.

En el mercado marginal, el dólar blue sube a $1.285, con un alza de 30 pesos.

El Banco Central debió vender US$ 215 millones y las reservas internacionales cayeron a US$ 27.206 millones.

 

En tanto, el contado con liqui trepa a $1.283 y el MEP a $1.282, un alza del 2,6% respecto del cierre del lunes.

Es la séptima rueda consecutiva de incremento de estos dólares. Con estas cotizaciones, la brecha cambiaria escala al 20%.

Así, los dólares financieros aceleran su marcha alcista.

 

En el segmento mayorista, el dólar trepa 75 centavos hasta los $1.069,25. El dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, opera en $1.414,73.

El dólar cripto cotiza a $1.299,87. El Bitcoin opera a US$ 81.396.

 

Especulaciones

Este aumento ocurre en un contexto de diversas versiones, cada vez más fuertes, sobre una posible modificación del esquema cambiario tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La previsión es que se impondrá un reemplazo de la rígida "tablita" cambiaria por un esquema más flexible, semejante a las bandas de flotación, y la gran duda es cuándo se removerán las restricciones.

Todo esto generó una mayor expectativa de devaluación para abril y mayo, según reflejan los movimientos en el mercado de futuros.

 

¿Qué hay detrás del salto del dólar?

A pesar de los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, que manifestó en la ExpoAgro 2025 que "el mundo tiene problemas, pero nosotros estamos bien porque tenemos un orden macro que nunca tuvimos", los analistas de la city porteña observan que el clima adverso en los mercados globales está generando un "efecto contagio" en el ámbito local.

 

A esta situación, se suma la gran fragilidad en el balance del Banco Central (BCRA) con un levantamiento del cepo en horizonte, según el propio Gobierno, lo cual redunda en una búsqueda de cobertura hacia el dólar y también en un mayor retiro de los depósitos en dólares por parte de privados.

 

A su vez, influyen los en la mayor presión alcista del dólar los "rumores de una modificación en el régimen cambiario a partir del nuevo acuerdo con FMI", según explicó a Ámbito, Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras.

"Se está generando una mayor volatilidad ante el adverso e incierto contexto externo y la mayor impaciencia por los detalles del nuevo acuerdo con el FMI", agregó el economista Gustavo Ber.

 

Lo cierto es que, hasta el momento, el Gobierno publicó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que auto-habilita al Ejecutivo a tomar deuda externa, contrario a la normativa vigente prevé que los acuerdos con el FMI deberán ser aprobados por el Poder Legislativo con fuerza de ley, garantizando así una mayor transparencia y debate público sobre estas decisiones. El debate por el DNU comenzaba este martes por la tarde en el Congreso.

 

"Hay posición económica de recuperación post vacaciones que se vuelca hacia el ahorro, ante este escenario de falta de acuerdo con el FMI de forma concreta y transparente por parte del Gobierno, de los problemas políticos, de la recalentada inflacionaria de febrero", analizó el economista Federico Glustein. (Fuente: Ámbito/NA)

Temas:

Dólar Blue Banco Central Acuerdo con el FMI economía
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso