

Estas características podrán incorporarse en la obtención de
nuevos híbridos a través del girasol GP 07/14, que
posee un alto contenido de aceite y resiste a enfermedades que
afectan frecuentemente al cultivo y causan pérdidas económicas.
Una de las enfermedades que resiste es la verticilosis causada
por Verticillium dahliae y otras infecciones originadas por
Sclerotinia sclerotiorum.
Este logro permitirá la creación de nuevos híbridos que
mejorarán la rentabilidad y adaptados a la zona núcleo del girasol
y al sudeste bonaerense.
"La obtención de este germoplasma con resistencia a V. dahliae
y S. sclerotiorum es fundamental para controlar dos enfermedades
de importancia que afectan al cultivo", aseguró Julio González,
especialista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
(INTA) Pergamino, Buenos Aires.
De acuerdo con González, GP 07/14 es una línea de girasol cuyo
valor "está dado por el aporte que genera en el producto final, es
decir, en el híbrido resultante de la combinación de dos o tres
líneas, según se trate de un híbrido simple o uno de tres líneas".
En ese sentido, indicó a INTA Informa que "los requerimientos
climáticos y de rendimiento se evalúan para cada híbrido, lo que
permite caracterizar su adaptación a las diferentes regiones".
Asimismo, el especialista señaló el buen contenido de aceite de
la línea desarrollada y remarcó sus ventajas productivas: "Esta
característica se transmitirá al híbrido y el productor mejorará
el retorno económico, debido a la bonificación que obtendrá por
superar la base de la comercialización del aceite".
La verticilosis ?causada por el hongo V. dahliae? provoca que
las hojas inferiores y luego las superiores se marchiten y
reduzcan su capacidad fotosintética.
En tanto, la creación de esta nueva línea confirma el potencial
del mejoramiento genético para expandir la producción ya que "su
resistencia a enfermedades de importancia permitiría obtener
buenos resultados en la zona central y en el sudeste bonaerense,
especialmente por su buen comportamiento frente S. sclerotiorum",
según analizó González.
De la investigación, participaron los especialistas Julio
González, Nora Mancuso y Pedro Ludueña, junto con el equipo de
trabajo del INTA Pergamino.
El proyecto estuvo efectuado en el marco del convenio de
vinculación tecnológica "Desarrollo y difusión de materiales
mejorados de girasol".
NA.