

REDACCIÓN ELONCE
En el marco de una preocupante situación de abandono animal en Paraná, la proteccionista Agustina Etienot encabeza un censo de animales en el Barrio San Martín junto a tres agrupaciones voluntarias. La iniciativa incluye jornadas de castración, vacunación y tratamiento para enfermedades como sarna, parvovirus y moquillo.
Durante las últimas tres semanas, las organizaciones No Somos Invisibles, Castrar es la Solución y Proyecto Greta recorrieron el barrio y realizaron un censo poblacional detallado. El operativo permitió identificar más de 300 animales, de los cuales al menos 150 ya fueron castrados. “La prioridad era castrar, castrar más que nada las hembras que son las que se reproducen y generan que la población de animales y gatos en las calles siga creciendo”, explicó Etienot.

La proteccionista destacó además las condiciones de salud en las que se encontraron muchos de estos animales: “Hay mucha sarna, mucha parasitosis, más allá de que también hay moquillo y parvo”. En paralelo, los equipos aplican tratamientos antiparasitarios y medicamentos contra la sarna, además de continuar con el relevamiento de nuevos casos para los próximos operativos.
La comunidad también necesita abrigo
Además del trabajo con animales, las agrupaciones brindan asistencia a las personas del barrio, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad. “Si bien vamos a asistir a los animales, uno obviamente es humano y no deja de lado a las personas, y ellos necesitan mucho de nuestra ayuda”, afirmó Etienot. Por eso, también se solicitan donaciones de ropa de abrigo y calzado.

Para colaborar, las personas pueden llevar mantas, cuchitas, frazadas, camitas usadas o medicamentos a los comercios designados como puntos de recolección. También se aceptan aportes económicos mediante alias bancarios: rockmydogs.mp y los.invisibles.
“Esa frazada vieja que ya no usamos, esa camita que está rota, todo sirve. En el barrio la mayoría de los perros vive a la intemperie”, remarcó Etienot, haciendo un fuerte llamado a la solidaridad.