Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Un estudio descubrió una causa genética que puede provocar autismo

Aunque en el 20% de los casos se identificó una causa genética específica, en alrededor del 80% de los casos de autismo no se sabe el motivo, a los que se les llama autismo idiopático.

7 de Febrero de 2025
Autismo
Autismo

Un estudio reciente del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona reveló un posible origen del autismo menos conocido. El estudio descubrió que la falta de un segmento en la proteína CPEB4 disminuye la expresión de genes para el desarrollo neuronal.

 

El autismo es un trastorno que dificulta la comunicación y la interacción social y puede causar comportamientos repetitivos. Aunque en el 20% de los casos se identificó una causa genética específica, en alrededor del 80% de los casos de autismo no se sabe el motivo, a los que se les llama autismo idiopático.

Autismo
Autismo

Un estudio reciente del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona, en colaboración con el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC, descubrió un mecanismo molecular que relaciona alteraciones en la proteína neuronal CPEB4 con el autismo idiopático. Es decir, se trata de una falla en la proteína CPEB4 que podría ser clave en el desarrollo de este trastorno neurológico.

 

El estudio explica que existe una microexón específica que es esencial para asegurar la estabilidad y funcionalidad de los condensados moleculares formados por CPEB4, que regulan dinámicamente la expresión génica en las neuronas.

 

La falta de esa microexón es importante para que la proteína funcione bien en las neuronas. Cuando esta falta, la proteína no puede coordinar bien para la expresión de otros genes importantes para el desarrollo del cerebro.

Autismo
Autismo

Los investigadores creen que este descubrimiento abre la puerta a buscar terapias que puedan ayudar a las personas con autismo. Una de las posibilidades, es tratar de restaurar la función de la proteína CPEB4 introduciendo la microexón que falta.

 

Aunque todavía falta avanzar en las investigaciones, este hallazgo es un paso importante para entender mejor el autismo y encontrar nuevas formas de tratamiento.

Temas:

autismo
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso