Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Solicitan el pago de prestaciones adeudadas al Centro San Francisco de Asís de Paraná

Es “critica” la situación que atraviesa la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís de Paraná; solicitan soluciones la deuda que mantiene Iosper por la asistencia que se brinda a 32 chicos afiliados a la obra social provincial.

18 de Febrero de 2025
Reclamo en Centro San Francisco de Asís de Paraná
Reclamo en Centro San Francisco de Asís de Paraná Foto: Elonce

REDACCIÓN ELONCE

Es “critica” la situación que atraviesa la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís de Paraná; los responsables de la entidad, junto a empleados y familias, solicitaron la intervención del gobernador Rogelio Frigerio para solucionar la deuda que mantiene Iosper por la asistencia que se brinda a 32 chicos afiliados a la obra social provincial.

 

La presidenta de la asociación, María Fernanda Albornoz, calificó como “critica” a la situación de la entidad ubicada sobre calle Elena de Roffo y a la que asisten 117 jóvenes y adultos con discapacidades. “A raíz del escaso aumento del nomenclador, los aumentos y la inflación, el sector de discapacidad está en riesgo. Y si bien se tomaron medidas para seguir adelante, tenemos una deuda muy grande con Iosper que, en septiembre, dejó de abonar la totalidad de las prestaciones”, explicó.

 

Para Albornoz, la deuda de Iosper genera “un gran impacto en los ingresos porque, al estar tan complicados, cualquier demora en los pagos, produce el desencadenante de no poder pagar los sueldos”.

Asociación Cooperadora San Francisco de Asís de Paraná (foto Elonce)
Asociación Cooperadora San Francisco de Asís de Paraná (foto Elonce)

Al aclarar que la Cooperadora nunca firmaron convenio con Iosper, indicó: “El pago es complejo porque demora muchísimo el traslado del dinero, los padres deben buscar las facturas, presentarlas y a algunos se les depositaban cheques que, después, presentaban en la institución”.

 

“Los chicos son nuestra prioridad. Nunca dejamos de prestar el servicio porque, desde septiembre no cobramos y, sin embargo, nunca se le dijo a ningún chico afiliado a Iosper que no asista”, destacó Albornoz.

 

“La asociación civil sin fines de lucro cuenta con 100 empleados y lo que ingresa de las obras sociales es destinado a sueldos”, remarcó.

 

Dolorosos testimonios

 

La Asociación Cooperadora San Francisco de Asís de Paraná tiene 100 trabajadores distribuidos la Escuela Privada de Educación Integral Nº 9 y el Centro de Día, ambos con el nombre del fundador de la orden de los franciscanos. El problema mayor lo tiene el Centro de Día ya que a la escuela la subsidia el Estado por ser pública de gestión privada. El Centro de día es privado y único en Paraná, y uno de los pocos del país que atiende chicos con discapacidad severa y profunda.

Dolorosos testimonios de las madres que envían a sus hijos a la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís de Paraná (foto Elonce)
Dolorosos testimonios de las madres que envían a sus hijos a la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís de Paraná (foto Elonce)

Elonce rescató dolorosos testimonios de las madres que envían a sus hijos a la institución, quienes imploraron por la intervención del gobernador Rogelio Frigerio para que sus designados en Iosper, Mariano Gallegos y Marina Alegre, se gestionen los pagos correspondientes por una deuda indirecta para con la Cooperadora San Francisco de Asís porque la obra social provincial lo que hace es pagarles a las familias por la prestación y estas, después, se encargan de abonar la cuota.

 

“Mi hijo hace 34 años que asiste y este lugar es su casa, un acompañamiento muy grande; y no hay otro lugar en Paraná que le brinde la atención que tiene en el centro”, contó Beatriz, mamá de Adrián.

 

“A Iosper le pedimos que por favor abone porque sino mi hijo perderá la posibilidad de asistir a la institución, en la que es muy bien cuidado y a la que asiste desde sus cuatro años”, sumó María, madre de un joven de 21.

"No queremos las sillas vacías”, sostuvo una mamá que envía a su hijo a la institución (foto Elonce)
"No queremos las sillas vacías”, sostuvo una mamá que envía a su hijo a la institución (foto Elonce)

“Mi hijo hace 25 años asiste a esta institución, que me permitió poder trabajar y descansar porque acá está bien cuidado gracias al personal idóneo, orientadores y hasta un transporte especial. En Paraná no hay instituciones públicas para ellos y no queremos ni pensar que la entidad tenga que cerrar”, agregó Ángela, mamá de Leandro.

 

Para la mujer, “es desgastante” el sistema de pago de Iosper “porque hace seis meses que no reintegra las prestaciones, además del ir y venir para los trámites”. “Y la institución jamás de atenderlo; siendo que es como una casa con todos sus gastos de servicios, comida, transporte y empleados”, valoró.

 

Al dar cuenta de su preocupación por el posible cierre del Centro San Francisco de Asís de Paraná, clamó: “Pido al gobernador que se acerque, acceda a los libros de cuentas de la cooperadora y visite a nuestros chicos que, si bien no votan, son seres humanos”. “No queremos las sillas vacías”, sostuvo una mamá que envía a su hijo a la institución. “Necesitamos soluciones por nuestros hijos, las familias y los trabajadores de la cooperadora”, imploró al remarcar: “No es fácil tener un hijo discapacitado, solo lo sabe el que lo tiene y sobre todo cuando son grandes”.

 

Analizan medidas de fuerza

 

Ante la consecuente falta de pagos, los empleados de la asociación analizan medidas de fuerza que implican desde retención de servicios o un paro de actividades.

 

“La deuda de la cooperadora con los empleados es de medio aguinaldo de junio, el aguinaldo completo de diciembre y el 40% del último sueldo”, explicó Fabián Eder. “Hay pagos prometidos y gestiones ante Iosper pero nada se refrenda en un compromiso más serio”, sumó al mostrarse a la espera de las promesas asumidas por parte de los interventores de la obra social provincial.

 

“Que el gobernador, quien designó a los interventores, tome cartas en el asunto porque ellos asumieron un compromiso de pago entre el 20 y 30 de cada mes; la obra social le adeuda a la familia y, por consiguiente, a la cooperadora y sus empleados”, completó Genaro Doldan Furno.

Temas:

Centro San Francisco de Asís
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso