Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Paraná "Vidas libres de violencia y discriminación"

Se conmemoró en Paraná el Día Internacional contra la discriminación por orientación sexual

En el Salón Mariano Moreno de Paraná se realizó un encuentro institucional para conmemorar el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual. Participaron autoridades y representantes de distintas áreas para exponer acciones y desafíos pendientes, registró Elonce.

17 de Mayo de 2025
Encuentro en Salón Mariano Moreno de Paraná
Encuentro en Salón Mariano Moreno de Paraná Foto: Elonce

REDACCIÓN ELONCE

En el Salón Mariano Moreno de Paraná se llevó a cabo este sábado un encuentro interinstitucional en el marco del Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual, Identidad de Género y Diversidad Corporal. La actividad reunió a representantes de diversas áreas del Estado y de organizaciones sociales que compartieron sus experiencias, políticas implementadas y desafíos pendientes en torno a la erradicación de violencias y discriminación.

 

El evento formó parte de la agenda "Vidas libres de violencia y discriminación", impulsada por la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la UADER, junto a otras entidades. Gonzalo Molina, integrante del área de Género, Diversidad y Derechos, expresó: "Fue un 17 de mayo de 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud quitó a la homosexualidad del listado de enfermedades mentales. Desde entonces, esta fecha se constituyó como un día internacional de lucha contra la discriminación por orientación sexual y de género".

Día Internacional contra la discriminación se conmemoró en Paraná

Durante la jornada, se abordaron temas relacionados con salud, educación, trabajo, deporte y el acceso a derechos en general. "Somos muchas instituciones que venimos trabajando todos los días para erradicar situaciones de violencia y discriminación que aún persisten. También compartimos qué fue lo que atravesamos y qué queda por hacer", agregó Molina.

 

También participó Dayana Machado, directora de Diversidad Sexual y Género de la Municipalidad de Paraná, quien expresó: "Un día como hoy dejamos de ser considerados enfermos mentales para la Organización Mundial de la Salud. Eso marcó un antes y un después". Al referirse a su rol, comentó: "Esta es mi segunda gestión y hemos logrado avances importantes que vamos a compartir durante la jornada".

Dayana Machado, directora municipal de Diversidad Sexual y Género (foto Elonce)
Dayana Machado, directora municipal de Diversidad Sexual y Género (foto Elonce)

Machado destacó que en los últimos meses se notó un aumento en situaciones de discriminación: "Desde finales de 2023 esto se ha incrementado, y es algo que personalmente noto, ya que antes no sucedía con esta frecuencia". Para finalizar, dejó un mensaje: "Somos mujeres trans con derechos y somos capaces de ocupar los lugares que hoy tenemos. No vamos a retroceder".

 

La actividad se desarrolló con la participación de distintas áreas de gobierno, instituciones educativas, organizaciones sociales y referentes de la comunidad, quienes compartieron relatos y experiencias en torno a la inclusión, la igualdad y los derechos humanos.

Temas:

diversidad Derechos Humanos identidad de género UADER
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso