

Un sismo de magnitud 5,8 sacudió en la madrugada de este martes la ciudad costera de Marmaris, en la provincia de Mugla, al suroeste de Turquía. El movimiento telúrico, cuyo epicentro se ubicó a unos 10 kilómetros frente a la costa y a 68 kilómetros de profundidad, provocó temor entre los habitantes.
Pese a que no se reportaron daños estructurales significativos, el temblor dejó un saldo trágico: una niña de 14 años perdió la vida y otras 69 personas resultaron heridas. Así lo confirmó el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, a través de su cuenta en la red social X.
"Según las primeras averiguaciones, no se han producido daños en los edificios residenciales de la ciudad. Durante el terremoto, una niña de 14 años, llamada Afranur Gunlu, fue trasladada al hospital debido a un ataque de pánico, y lamentablemente perdió la vida después de todos los esfuerzos" por salvarla, escribió el ministro.
⚡️ #AHORA | Al menos 69 personas resultaron heridas al lanzarse desde edificios presas del pánico durante el terremoto en Marmaris, Turquía, según informó el gobernador. pic.twitter.com/EdAzXBrZq5
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) June 3, 2025
El miedo como factor de riesgo
La mayoría de los heridos no fue consecuencia directa del temblor, sino del miedo que provocó entre la población. Muchos vecinos, en medio del pánico, saltaron desde alturas o huyeron precipitadamente de los edificios en los que se encontraban, según informó la agencia de noticias Xinhua.
Yerlikaya precisó que ocho personas recibieron atención médica ambulatoria y fueron dadas de alta poco después. Otras 46 fueron examinadas y tratadas en salas de urgencias por lesiones menores.
A pesar del susto generalizado, los equipos de emergencia no encontraron daños materiales importantes en las estructuras urbanas, lo que ayudó a evitar una tragedia de mayor escala.
Muğla’da bir vatandaşın güvenlik kamerasına yansıyan 5.8 büyüklüğündeki depremin etkisi:
#mugla #deprem #marmaris pic.twitter.com/hYWqCqWUma
— TARIK (@vulraen2) June 3, 2025
Respuesta rápida y evaluación en curso
Las autoridades locales activaron los protocolos de emergencia tras el sismo y continúan evaluando la situación. Equipos de rescate y salud se desplegaron rápidamente en la zona para asistir a los afectados.
Hasta el momento, no se han registrado réplicas significativas, aunque se mantienen en alerta ante posibles movimientos secundarios. La población ha sido advertida sobre la posibilidad de nuevos temblores y se les recomienda mantenerse informados por canales oficiales.
El caso de Afranur Gunlu, la joven fallecida por un ataque de pánico, generó conmoción en Turquía y reabrió el debate sobre la necesidad de una mayor preparación psicológica ante emergencias sísmicas.