

En una entrevista realizada antes del Super Bowl, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir de mañana se aplicarán aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio que lleguen al país. Esta medida será de alcance general y no se excluirá a ningún país.
Trump detalló en declaraciones realizadas a bordo del avión presidencial ‘Air Force One’, mientras se dirigía a Nueva Orleans, que cualquier acero y aluminio importado deberá cumplir con estos aranceles del 25%. El presidente justificó la medida afirmando: “Si nos están cobrando, nosotros también les cobramos. Si nos cobran un 130% y nosotros no cobramos nada, no va a seguir así”.
Los nuevos aranceles se implementarán "casi de inmediato" y afectarán a todos los países, según indicó el mandatario. Además, Trump adelantó que podría imponer aranceles sobre la importación de productos como chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas. También mencionó que la próxima semana podrían aplicarse aranceles recíprocos a aquellos países que hayan incrementado sus tarifas a los productos estadounidenses en represalia por los aranceles impuestos por Washington.
El pasado 1 de febrero, Trump ya había anunciado aranceles del 10% sobre productos provenientes de China y del 25% sobre los de Canadá y México, aunque en estos dos últimos casos la aplicación está suspendida por 30 días para intentar alcanzar acuerdos bilaterales.
La noticia de los aranceles provocó una caída en los mercados financieros el viernes, tras el anuncio de Trump sobre la posibilidad de imponer aranceles recíprocos.
Alerta para Argentina
El economista Martín Redrado se refirió a esta medida y alertó sobre su posible impacto en el comercio argentino. Redrado sugirió que, debido al déficit comercial crónico que Argentina mantiene con Estados Unidos, el país debería hacer valer este hecho y quedar exceptuado de la medida. Además, enfatizó la importancia de mantener firmes posiciones negociadoras para no perder mercados de exportación en un contexto económico global transaccional. (Con información de NA)