

El campus que comparten las Facultades de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la UNER en Oro Verde fue escenario de una nueva edición de Viví la UNER, la feria itinerante que recorre la provincia con el objetivo de acercar la universidad pública a jóvenes estudiantes.


La jornada contó con la presencia de estudiantes de escuelas secundarias de la región, quienes participaron de talleres, juegos, charlas informativas y visitas guiadas por laboratorios y aulas. La propuesta también estuvo abierta al público en general interesado en conocer la oferta académica y las diversas actividades que ofrece la Universidad Nacional de Entre Ríos.
En el espacio del polideportivo universitario se instalaron stands de las nueve facultades de la UNER, además de espacios institucionales como Bienestar Estudiantil, la editorial EDUNER, y Radio UNER, que transmitió en vivo desde el evento. Simultáneamente, la Facultad de Ingeniería desarrolló su Jornada de Orientación para Futuros Ingresantes (JOFI), con recorridos especialmente diseñados para conocer en profundidad sus carreras.

Acompañamiento integral para las trayectorias estudiantiles
Salvador Blanc, representante del área de Bienestar Estudiantil, destacó la importancia de estas jornadas: “Es una instancia para hacer conocer la oferta académica de la UNER en toda la provincia. Pero también buscamos mostrar todo lo que rodea a la vida universitaria: deporte, salud, cultura, comedores, becas, talleres y espacios de contención para que las trayectorias académicas de los estudiantes puedan desarrollarse de forma plena”.
Blanc subrayó que el bienestar universitario va más allá de lo académico: “Organizamos festivales, talleres culturales y espacios de encuentro porque entendemos que la vida universitaria también necesita momentos de distensión, de compartir con pares. Eso es parte del derecho a estudiar en condiciones dignas”.

En cuanto al deporte, resaltó la doble carrera como un eje central: “Apoyamos a quienes practican deporte de alto rendimiento o lo hacen por placer. Las actividades deportivas son gratuitas y adaptadas a cada sede. En Oro Verde, por ejemplo, hay vóley, básquet, fútbol, hockey, handball y rugby”.

Vocaciones en construcción
Entre los stands, estudiantes avanzados compartieron su experiencia con los visitantes. Una joven de Ingeniería comentó: “Les mostramos las carreras que ofrece nuestra facultad, les explicamos los planes de estudio y los llevamos a conocer los laboratorios. Muchos chicos se interesan por Bioingeniería, Bioinformática, Ingeniería en Transporte y Licenciatura en Ciencia de Datos. Son propuestas innovadoras con programas actualizados”.
El espíritu de Viví la UNER es claro: acompañar a los y las jóvenes entrerrianas en el momento de tomar decisiones clave sobre su futuro, promoviendo el acceso a la educación superior pública, gratuita y de calidad, en su propia provincia.
La feria ya pasó por Concordia, Gualeguaychú y Paraná, y continuará recorriendo otras ciudades con el mismo propósito: acercar la universidad a cada rincón del territorio entrerriano.